Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Democratizing energy markets through the introduction of innovative flexibility-based demand response tools and novel business and market models for energy cooperatives

Descripción del proyecto

Potenciar las cooperativas energéticas

A medida que aumenta la integración de las energías renovables, la estabilidad de la red se convierte en una preocupación acuciante. Las cooperativas de energía carecen de herramientas eficaces para participar en los mercados energéticos como agregadores. Ello conduce a una infrautilización de las microrredes y las centrales eléctricas virtuales, lo cual dificulta la estabilidad de la red y las restricciones de la misma. En este contexto, el equipo del proyecto FLEXCoop, financiado con fondos europeos, introducirá un marco automatizado de optimización de la respuesta a la demanda (RD) de extremo a extremo, que permitirá a las cooperativas energéticas convertirse en agregadores. Sus planes de respuesta a la demanda centrados en el ser humano involucran a los prosumidores residenciales a la vez que preservan su comodidad y sus horarios. También garantiza un cambio fácil entre proveedores de servicios de RD, contratos personalizados y una liquidación objetiva, lo cual permite a los prosumidores convertirse en agentes activos del mercado de la energía. En este proyecto innovador se fomenta la democracia energética y se allana el camino hacia un futuro energético resistente y sostenible.

Objetivo

FLEXCoop introduces an end-to-end Automated Demand Response Optimization Framework. It enables the realization of novel business models, allowing energy cooperatives to introduce themselves in energy markets under the role of an aggregator. It equips cooperatives with innovative and highly effective tools for the establishment of robust business practices to exploit their microgrids and dynamic VPPs as balancing and ancillary assets toward grid stability and alleviation of network constraints.
Optimization in FLEXCoop applies to multiple levels. It spans local generation output, demand and storage flexibility, as well as the flexibility offered by EVs to facilitate maximum RES integration into the grid, avoidance of curtailment and satisfaction of balancing and ancillary grid needs. This is achieved via automated, human-centric demand response schemes with the participation of appropriately selected residential prosumers. To enhance prosumer acceptance, the FLEXCoop innovative services will feature non-intrusiveness, comfort and well-being preservation, non-violation of prosumer daily schedules as well as maximization of benefits through transparent and open participation in markets. It will also guarantee easy switching between DR service providers, vendor lock-in avoidance, customized DR service contracts and objective settlement and remuneration, thus establishing an energy democracy context and empowering prosumers to become active energy market players. FLEXCoop brings together a wide range of baseline technologies to build an open and interoperable DR optimization framework, including a fully-fledged tool suite for energy cooperatives (aggregators) and prosumers involved in the DR value chain, ensuring: (i) DR stakeholders empowerment and transformation into active market players, (ii) end-to-end interoperability between energy networks, energy management systems and devices and (iii) the realization of new business models for energy cooperatives.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LCE-2016-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FRAUNHOFER GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER ANGEWANDTEN FORSCHUNG EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 616 766,11
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 616 766,11

Participantes (15)

Mi folleto 0 0