Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The role of depth perception during prey capture in the mouse

Objetivo

The perception of depth entails the non-trivial transformation from two 2-D images captured by the retinas to a unified 3-D representation of the environment. This computation has been under scrutiny for long, but there are still many unanswered questions about how different depth cues, such as motion parallax and stereopsis, are utilized, and about the neural mechanisms underlying depth perception. In this work, I propose employing predatory behavior in the mouse, a visually guided, robust behavior, as a paradigm to answer some of these questions. For this, I will adapt existing freely behaving virtual reality technology for rendering an environment that will elicit prey capture behavior in the mouse. I will then systematically modulate the depth cues available to the animal to determine the main contributors to estimating the distance to the prey. Since the brain regions involved in depth computations are not well defined, I will subsequently use a head-fixed paradigm to perform functional, single-cell resolution calcium imaging of cortical neurons across visual areas during binocular presentation of prey-like stimuli. This will allow for identification of the neural correlates of the relevant depth cues and their location. Given that the behavior likely relies on binocular cues, imaging will target the primary visual cortex (V1) and its neighboring higher visual areas. V1 is likely the first site of meaningful integration of signals from the two eyes, and its surrounding areas also contain binocular regions. Finally, using the neural evidence acquired, I will image during freely moving behavior to identify the way depth cues are processed for successful prey capture.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-ST - Standard EF

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

MAX-PLANCK-GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER WISSENSCHAFTEN EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 159 460,80
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 159 460,80
Mi folleto 0 0