Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Antibiotic Resistance: Socio-Economic Determinants and the Role of Information and Salience in Treatment Choice

Descripción del proyecto

Nueva formulación de políticas para reducir la resistencia a los antibióticos

Los antibióticos representan un gran paso en el tratamiento de enfermedades humanas, pero el aumento de su uso potencia el desarrollo de bacterias resistentes. Según la Organización Mundial de la Salud, la resistencia a los antibióticos constituye una importante amenaza mundial y está vinculada a 700 000 muertes al año debido a infecciones que no pueden tratarse. Es necesario formular políticas nuevas para la oferta y la demanda de fármacos nuevos y existentes. El proyecto financiado con fondos europeos ABRSEIST pretende identificar y evaluar intervenciones de política del lado de la demanda factibles y eficientes que se dirijan a médicos y enfermos. El proyecto utilizará un amplio conjunto econométrico de herramientas de «software» para detectar los mecanismos que conectan la resistencia a los antibióticos con su consumo. Mediante métodos de aprendizaje automático y análisis econométricos, ABRSEIST proporcionará pruebas sólidas sobre diseños de intervención efectivos que mejorarán nuestra comprensión de la prescripción, la resistencia y el uso de los antibióticos.

Objetivo

Antibiotics have contributed to a tremendous increase in human well-being, saving many millions of lives. However, antibiotics become obsolete the more they are used as selection pressure promotes the development of resistant bacteria. The World Health Organization has proclaimed antibiotic resistance as a major global threat to public health. Today, 700,000 deaths per year are due to untreatable infections. To win the battle against antibiotic resistance, new policies affecting the supply and demand of existing and new drugs must be designed. I propose new research to identify and evaluate feasible and effective demand-side policy interventions targeting the relevant decision makers: physicians and patients. ABRSEIST will make use of a broad econometric toolset to identify mechanisms linking antibiotic resistance and consumption exploiting a unique combination of physician-patient-level antibiotic resistance, treatment, and socio-economic data. Using machine learning methods adapted for causal inference, theory-driven structural econometric analysis, and randomization in the field it will provide rigorous evidence on effective intervention designs. This research will improve our understanding of how prescribing, resistance, and the effect of antibiotic use on resistance, are distributed in the general population which has important implications for the design of targeted interventions. It will then estimate a structural model of general practitioners’ acquisition and use of information under uncertainty about resistance in prescription choice, allowing counterfactual analysis of information-improving policies such as mandatory diagnostic testing. The large-scale and structural econometric analyses allow flexible identification of physician heterogeneity, which ABRSEIST will exploit to design and evaluate targeted, randomized information nudges in the field. The result will be improved rational use and a toolset applicable in contexts of antibiotic prescribing.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

DEUTSCHES INSTITUT FUR WIRTSCHAFTSFORSCHUNG DIW (INSTITUT FUR KONJUNKTURFORSCHUNG) EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 903 996,25
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 903 996,25

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0