Descripción del proyecto
Integración y gestión de la incertidumbre en los algoritmos de grafos
Contar con un plan alternativo siempre es útil. Un camino de sustitución es aún más esencial en los algoritmos de grafos, teniendo en cuenta que los grafos del mundo real son vulnerables y están sujetos a fallos de nodos y de vínculos. El supuesto de que un algoritmo posee pleno conocimiento de los datos de entrada no siempre es verdad. En este contexto, el proyecto UncertainENV, financiado con fondos europeos, investigará el poder de la aleatorización en entornos inciertos. La aleatorización es una herramienta potente en el entorno clásico de los algoritmos de grafos con conocimiento total y, a menudo, se utiliza para simplificar el algoritmo y acelerar su tiempo de ejecución. Se centrará la atención en dos ámbitos fundamentales de los algoritmos de grafos con incertidumbre: el primero hace referencia a los algoritmos dinámicos y el segundo, a los algoritmos de grafos distribuidos.
Objetivo
Much of the research on the foundations of graph algorithms is carried out under the assumption that the algorithm has full knowledge of the input data.
In spite of the theoretical appeal and simplicity of this setting, the assumption that the algorithm has full knowledge does not always hold.
Indeed uncertainty and partial knowledge arise in many settings.
One example is where the data is very large, in which case even reading the entire data once is infeasible, and sampling is required.
Another example is where data changes occur over time (e.g. social networks where information is fluid).
A third example is where processing of the data is distributed over computation nodes, and each node has only local information.
Randomization is a powerful tool in the classic setting of graph algorithms with full knowledge and is often used to simplify the algorithm and to speed-up its running time.
However, physical computers are deterministic machines, and obtaining true randomness can be a hard task to achieve.
Therefore, a central line of research is focused on the derandomization of algorithms that relies on randomness.
The challenge of derandomization also arise in settings where the algorithm has some degree of uncertainty.
In fact, in many cases of uncertainty the challenge and motivation of derandomization is even stronger.
Randomization by itself adds another layer of uncertainty, because different results may be attained in different runs of the algorithm.
In addition, in many cases of uncertainty randomization often comes with additional assumptions on the model itself, and therefore weaken the guarantees of the algorithm.
In this proposal I will investigate the power of randomization in uncertain environments.
I will focus on two fundamental areas of graph algorithms with uncertainty.
The first area relates to dynamic algorithms and the second area concerns distributed graph algorithms.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
69978 Tel Aviv
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.