Descripción del proyecto
Llevar el internet de banda ancha a zonas remotas
El acceso a banda ancha en el trabajo, el hogar, el automóvil y en casi cualquier otro lugar es una necesidad. Sin embargo, el rápido aumento del uso de la conectividad de banda ancha hace que el alcance de las redes inalámbricas vaya mucho más allá que el de las redes eléctricas. Por eso es tan importante la autonomía energética. El proyecto PAINLESS, financiado con fondos europeos, será pionero en el desarrollo de nodos de red portátiles, ecológicos, energéticamente autónomos y con una escalabilidad ilimitada para que internet siga funcionando en zonas remotas. La tecnología integra y optimiza redes inalámbricas con fuentes de energía renovable, recolección de energía radiada y puntos de acceso aéreos, además de establecer puntos de referencia de rendimiento disruptivo para la distribución inalámbrica combinada de energía e información. El proyecto formará a la primera generación de expertos en redes energéticamente autónomas que revolucionarán el ámbito de la tecnología de redes inalámbricas.
Objetivo
The explosive growth of applications and industrial sectors that rely on broadband connectivity, is set to stretch the demand for wireless networks beyond the reach of the power grid infrastructure. Access points are being deployed on board of drones, while more than 84,000 hybrid-energy base stations are expected to be deployed annually in remote areas by 2020. Portable network nodes that are energy-autonomous and operate detached from the power grid will become indispensable in the coming applications of wireless networks. Energy-autonomy presents immense challenges for the wireless network design and imposes a complete re-think of technological solutions. PAINLESS has the visionary aim to establish a training and research platform to pioneer green, energy-autonomous portable network nodes which are self-subsistent and limitlessly-scalable, to satisfy future demands with minimal infrastructure. It promises a paradigm shift by integrating and jointly optimising wireless networks with renewable energy sources, radiated energy harvesting and airborne access points, as well as establishing disruptive performance benchmarks for the combined wireless power-and-information distribution. Our results will kick-start an innovation ecosystem for infrastructure and service providers of ICT to develop and commercialise a new generation of autonomous, sustainable and power-independent communication networks with self-organising functionality, to enable 100% coverage in urban environments in a power-efficient manner; provide network access to all types of emergency, disaster and special events areas; and connect remote / developing areas with problematic infrastructure. PAINLESS relates to H2020-MSCA with a vision to produce the first generation of experts in a radically new wave of energy autonomous networks that will revolutionise the wireless networking technology landscape and the plethora of associated vertical business sectors.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ingeniería y tecnologíaingeniería ambientalenergía y combustiblesenergía renovable
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería electrónicarobóticarobots autónomosdron
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informaciónindustria electrotécnicaingeniería eléctricatransmisión de energía eléctrica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Programa(s)
Régimen de financiación
MSCA-ITN - Marie Skłodowska-Curie Innovative Training Networks (ITN)Coordinador
WC1E 6BT London
Reino Unido