Descripción del proyecto
Allanar el camino para una mejor vigilancia y previsión en las regiones polares
Las regiones polares, con sus paisajes en rápido cambio, presentan un conjunto único de retos y oportunidades. Para responder a las nuevas necesidades, el proyecto KEPLER, financiado con fondos europeos, tiene por objeto mejorar las capacidades europeas de vigilancia y previsión en las regiones polares, lo que allanará el camino para una mejor comprensión y una toma de decisiones fundamentada. El trabajo a efectuar en el marco de KEPLER, guiado por las recomendaciones de la revisión «Copernicus User Uptake», se centra en seis temas clave, a saber: la sensibilización, la educación de los usuarios, la participación de las partes interesadas, la facilitación del acceso a los datos, la identificación de las lagunas en la investigación y la mejora de la cartografía y la previsión del hielo marino. Al abordar estos retos, el equipo de KEPLER se esfuerza por sacar el máximo partido al potencial de Copernicus, reuniendo a las partes interesadas europeas y fomentando los avances en la observación de las regiones polares. Su objetivo principal es dotar a las partes interesadas de información medioambiental precisa.
Objetivo
KEPLER is a multi-partner initiative, built around the operational European Ice Services and Copernicus information providers, to prepare a roadmap for Copernicus to deliver an improved European capacity for monitoring and forecasting the Polar Regions.
Our motivation is to put the public and stakeholders at the centre of Copernicus. This follows the recommendations of the ‘Copernicus User Uptake’ review, and its 4 themes of:
1) Raising awareness for the Copernicus programme,
2) Informing and educating Copernicus users,
3) Engaging Copernicus users in public and private sector, and
4) Enabling access to Copernicus data and information.
These well tailored themes form the core components of KEPLER. However, as the Polar Regions are changing, so too are the challenges and opportunities. Because of these shifts we have included two additional themes that encompass the evolving needs. These are needed to provide opportunities for better understanding the environment, research opportunities, establishing new industry sectors and startups, and importantly empowering citizens:
5) Identification of research gaps regarding integration/assimilation, and
6) Improved sea-ice mapping and forecasting.
Through these 6 themes KEPLER aims to release the full potential of Polar Regions Earth Observation, including from ESA and EUMETSAT, by identifying and eliminating the barriers that impede the use of the tremendous resource that is Copernicus. This combines 2 key elements of the call:
a) bringing together key European stakeholders and competent entities, and
b) growing the Copernicus brand and user-base through providing enhanced scientific and technical support.
Our objective with KEPLER is to provide a mechanism that enables the broad range of Polar Regions stakeholders to be equipped with the most accurate and relevant, environmental information so that they can seize the many benefits that Copernicus products generate for society and economy.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.6. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies – Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.6.3. - Enabling exploitation of space data
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SPACE-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
0313 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.