Descripción del proyecto
Sistema inteligente de automatización para reducir los costes y el consumo de energía de los edificios
Los sistemas de automatización de edificios ayudan a controlar y regular el funcionamiento de los equipos y sistemas de los edificios, tales como la calefacción, la ventilación, el aire acondicionado y la iluminación, para optimizar el rendimiento y el uso de la energía. El equipo del proyecto SEAS, financiado con fondos europeos, planea el desarrollo de un sistema modular basado en el internet de las cosas —una plataforma de «hardware» y «software»— para reducir significativamente el gasto energético de los edificios comerciales e industriales. El sistema, basado en un algoritmo avanzado de inteligencia artificial, tomará como entrada la enorme cantidad de datos derivados de los contadores inteligentes, de los sensores de temperatura y humedad y de los sistemas de generación de energía renovable, y gestionará con eficiencia los costes de la energía y del consumo.
Objetivo
Despite recent investments in smart grid infrastructure and energy management systems, commercial and industrial buildings still waste 30% of their energy consumption on average. This wastage is mainly caused by a lack of automation in the way that energy is consumed and managed.
AKSE’s Smart Energy Automation System (SEAS) is a software/hardware platform that incorporates the vast amounts of data from smart grid devices such as smart meters, temperature and humidity sensors and renewable energy generation to intelligently control the energy consumption of commercial and industrial buildings and infrastructures. Our platform is underpinned by a unique artificial intelligence algorithm that will increase energy efficiency and cut consumption costs. We already have a number of companies interested in adopting the technology, included renowned automotive manufacturer Iveco.
In the growing automated smart energy systems market – set to reach €6.44 billion by 2021 – , we expect SEAS technology to contribute €25.5 million of accumulated revenues to our business by 2024.
Practically, SEAS solution is an automated IoT-based modular platform with self-configuration and adaptation abilities. The platform is flexible, allowing the smart energy meters and wireless applications to be integrated as need arises or as technology advances. Moreover, automation is essential on IoT due to the number and diversity of devices connected which would otherwise make remote or Cloud-based control virtually impossible.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería electrónicasistemas de automatización y control
- ingeniería y tecnologíaingeniería ambientalenergía y combustiblesenergía renovable
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería electrónicasensores
- ciencias naturalesinformática y ciencias de la informacióninteligencia artificialaprendizaje automático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaConvocatoria de subcontratación
H2020-SMEInst-2018-2020-1
Régimen de financiación
SME-1 - SME instrument phase 1Coordinador
42124 REGGIO EMILIA
Italia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.