Descripción del proyecto
Comercialización de un dispositivo de soporte innovador para personas con discapacidad visual
Se estima que la ceguera afecta a cuarenta millones de personas ceguera en todo el mundo. Su orientación en el entorno y sus capacidades para realizar la mayoría de las tareas móviles son limitadas. Para abordar este reto, la pyme estonia Uniraja ha desarrollado una tecnología totalmente disruptiva que promete autonomía y libertad de movimientos a personas ciegas o con discapacidad visual ayudándolas a desplazarse de forma mucho más sencilla y sin la asistencia de otras personas, gracias a una tecnología de teledetección táctil y ponible. El proyecto Seventh Sense, financiado con fondos europeos, contribuirá a la rápida comercialización de la nueva tecnología y, además, permitirá continuar con el desarrollo de la pyme como empresa estrella en el campo de las tecnologías de asistencia.
Objetivo
Seventh Sense™ is a novel and disruptive technology developed by Uniraja OÜ, located in Tallinn Estonia, to improve the
quality of life and independent mobility to the 40 million blind people in the World. Our vision is to be the market leader in the
Mobility Assistive Technologies industry for the visually impaired people. We have created an uncontested blue ocean
market in a market space that has had little effective inventions to improve mobility since James Biggs created the white
cane in 1921. We forecast that Seventh Sense™ will increase our profits by more than 25% every year, for at least 5 years.
Our financial target is to become a gazelle SME and achieve an annual gross profit of €40 Million, by 2022, and sustain it
until the next bigger leap. We have a talented team to support us, processes and systems are in place and a strategy to
execute this ambitious plan. Phase 1 of this innovative project is to carry out an elaborate Feasibility Study and Business
Plan to get Seventh Sense™ from TRL6 to TRL9 and commercialise it.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaConvocatoria de subcontratación
H2020-SMEInst-2018-2020-1
Régimen de financiación
SME-1 - SME instrument phase 1Coordinador
13412 TALLIN
Estonia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.