Descripción del proyecto
Comprensión de las percepciones erróneas de los migrantes sobre Europa
Las teorías existentes sobre la migración se centran en los factores de impulso y rechazo. Por supuesto, los factores económicos, sociales y políticos son factores de impulso fundamentales, que explican cómo se forman las aspiraciones de emigrar. La forma en que se imaginan o entienden los lugares como deseables o atractivos es igualmente importante, especialmente si existen ciertas narrativas falsas que pueden influir en las decisiones sobre la migración. El proyecto PERCEPTIONS, financiado con fondos europeos, se centrará en la percepción de las personas, identificará las percepciones erróneas sobre la Unión Europea (UE) en el extranjero, e investigará los medios sociales y las nuevas redes de comunicación en la distribución de las narrativas y los mitos que circulan sobre la UE. Además, formulará recomendaciones políticas y planes de acción.
Objetivo
Narratives of a “better life” that can become reality elsewhere have always been shaping human migration. The image or idea of a “promised land”, however, might not be real, and newcomers are often faced with obstacles and challenges. Certain narratives and perceptions of Europe influence migration aspirations and false images can not only lead to problems when the image does not hold true, but it might also even lead to security threats or risks to migrants. It is, therefore, of the utmost importance to understand and investigate narratives about Europe, how these can lead to problems and threats, how they are distributed, and, in the next step, find ways to react and counteract them. Perceptions of Europe are formed in the country of residence, and they are based on a multitude of sources. Social media and new communication networks, in addition, have increased the scope and the intensity of distribution of such narratives; furthermore, so-called filter bubbles and echo chambers can lead to isolated misperceptions that are not corrected. Due to new communication technologies, false or incorrect claims become life on their own, raising expectations or disapproval. At the same time, however, these technologies and communication networks might also provide a channel to set an exaggerated image straight and promote a more realistic narrative. It is, therefore, the aim of the PERCEPTIONS project to identify and understand the narratives and perceptions of the EU abroad, assess potential issues related to the border and external security in order to allow better planning and outline reactions and countermeasures. For that purpose, the project will conduct research on the narratives and the myths that are circulating about the EU in countries West- and Central Mediterranean areas. Based on the research insights, the consortium will develop a PERCEPTIONS framework model including policy recommendations and action plans.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaConvocatoria de subcontratación
H2020-SU-SEC-2018
Régimen de financiación
RIA - Research and Innovation actionCoordinador
1060 Wien
Austria
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Participantes (25)
S1 1WB Sheffield
Ver en el mapa
40126 Bologna
Ver en el mapa
18071 Granada
Ver en el mapa
28933 Mostoles
Ver en el mapa
NE1 8ST Newcastle Upon Tyne
Ver en el mapa
SA2 8PP Swansea
Ver en el mapa
00185 Roma
Ver en el mapa
3062 PA Rotterdam
Ver en el mapa
2000 Antwerpen
Ver en el mapa
1020 WIEN
Ver en el mapa
10177 Athina
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
1113 Sofia
Ver en el mapa
69115 Heidelberg
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
16342 Alger
Ver en el mapa
12611 Giza
Ver en el mapa
2064 Lefkosia
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
67000 Strasbourg
Ver en el mapa
10000 PRISHTINA
Ver en el mapa
18001 Granada
Ver en el mapa
1010 Nicosia
Ver en el mapa
38122 Trento
Ver en el mapa
101 77 Athens
Ver en el mapa
72558 RAMLE
Ver en el mapa
1202 Sofia
Ver en el mapa
80539 Munchen
Ver en el mapa