Descripción del proyecto
Soñar despiertos puede ayudarnos a aprender y recordar mejor
Un descubrimiento fortuito hace un par de décadas puso el punto de mira en regiones del cerebro prácticamente silenciosas cuando participan en una tarea y más activas cuando una persona no está haciendo nada en realidad. Los estudios sobre esta «red neuronal por defecto» (DMN, por sus siglas en inglés) han aumentado exponencialmente, pero su función en el procesamiento de la información aún no está claro. Curiosamente, durante el sueño o el estado de vigilia en reposo, una región del cerebro fundamental para el aprendizaje y la memoria demuestra algo similar, repitiendo experiencias anteriores al volver a excitar las mismas activaciones celulares secuenciales. REPLAY_DMN está investigando si la DMN y la repetición de la memoria están relacionadas entre sí. Los experimentos de diagnóstico por imágenes de la actividad cerebral desde la escala de la red hasta la escala de neurona única en ratones en estado de alerta nutrirán un modelo computacional de formación y consolidación de la memoria.
Objetivo
Spontaneous activity accounts for most of what the brain does and is likely to be key for information processing in the brain, but its function is still quite mysterious. Two key spontaneous activity processes are the Default Mode Network, a set of areas that are most markedly connected and active during behavioural idleness, and memory replay, the spontaneous reactivation of neural patterns occurring during experience.
I will test the hypothesis that the DMN plays a key role in memory replay processes. This theory, if confirmed, would bring important conceptual advances: to memory studies, as it would provide a mechanism supporting the formation and consolidation of complex memory representations. To the Default Mode Network field, as replay can be used as the “Rosetta Stone” to decipher the computations the DMN performs, moving beyond the connectivity, dynamics, and cognitive correlates, typical focus of DMN research.
I will explore this theory by an experimental study of spontaneous neural activity over the whole mouse cortex, going from large field-of-view 2-photon imaging and high-volume electrophysiology for the single neuron scale, to voltage sensitive imaging and electrocorticography, to resting state fMRI, in animals running memory tasks.
I will characterize the network dynamics and the encoding and replay of memories by quantifying conveyed information and assessing its nature (e.g. about simple percepts vs. complex events, remote vs. memories). I will also measure critical behaviour in these networks, and test whether neuronal avalanches, that occur in spontaneous activity, play a role in conveying information across distant brain areas.
I will model the consequences of these mechanisms for computation by formulating a machine learning based model of memory formation and consolidation, endowing a deep network with critical properties and memory replay.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-ADG - Advanced Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
6525 XZ Nijmegen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.