Descripción del proyecto
Un gel inyectable para la regeneración de nervios periféricos
El daño en los nervios periféricos se trata en la actualidad mediante autoinjertos de nervios, puentes artificiales y tubos neurales, pero el éxito es marginal. Los científicos del proyecto PeriGO, financiado con fondos europeos, están desarrollando una estrategia de reparación de nervios periféricos basada en un hidrogel inyectable biocompatible. La ventaja principal de este método es que contiene elementos de guía y posee propiedades materiales ajustables de manera que, al inyectarse, se ajusta al nervio dañado y adopta una forma en función de este. PeriGO probará este método innovador en un modelo preclínico de lesiones del nervio ciático antes de su uso clínico.
Objetivo
PeriGO will pave the way for the commercialization of a unique, first-of-its-kind peripheral nerve repair strategy, as it uses an injectable, biocompatible hydrogel that provides directionality through controlled guiding elements. The properties of the smart material Anisogel, initially developed in the ERC project ANISOGEL to repair spinal cord injuries, provide a sophisticated, superior alternative for peripheral nerve regeneration. The final product can be injected inside a bridging blood vessel or artificial hollow tube after implantation to direct regenerating nerves across the injury site.
PeriGO comprises 3 key actions to advance a quick translation from the laboratory to the clinic: We will 1) establish a sterilization method and a packaging/application system to perform pre-clinical tests, 2) verify the handling and efficacy of the product in a rat sciatic nerve lesion model in cooperation with the Department of Plastic Surgery at the University Hospital in Aachen, and 3) complete a market study and business plan to bring PeriGO into the clinic.
PeriGO addresses essential issues associated with peripheral nerve regeneration. While the current Gold Standard of autologous nerve grafts creates a secondary defect, artificial bridging approaches for nerve gaps only reconnect short distances (< 3 cm) with marginal success. Features absent in the commercially available nerve tubes are guiding structures, controlled degradation, and a good interface with the damaged nerve stumps. The PeriGO platform will overcome these limitations as the material 1) is injected as a liquid to make a tight contact with the injured nerve and to adapt to the shape of the bridging tube before gelation, 2) provides unidirectional guiding elements, and 3) presents tunable material properties with tunable degradation kinetics adjusting to the length of the nerve gap. With PeriGO, we will thus establish the next generation of nerve repair strategies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-POC - Proof of Concept Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-PoC
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
52074 Aachen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.