Descripción del proyecto
Sensores de ARN a nanoescala con fines de diagnóstico
Los métodos basados en el ARN están en auge en el ámbito de la detección de virus, el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas y la definición de perfiles tumorales. Además, la supervisión del ARN es esencial en numerosos procesos experimentales, dado que afecta a la señalización celular, la expresión génica y la supervivencia celular. Sin embargo, su análisis requiere la manipulación celular y la extracción de ARN, que pueden provocar el deterioro del ARN y conducir a resultados erróneos. El proyecto DNANanoProbes, financiado con fondos europeos, ha desarrollado nanosensores de ADN capaces de detectar moléculas de ARN mediante imagenología. La tecnología utiliza nanopartículas fluorescentes que se hibridan con las moléculas de ARN objetivo. La amplificación de la señal permite obtener una sensibilidad elevada, que puede posibilitar la cuantificación y localización de ARN en células vivas con fines de diagnóstico.
Objetivo
The project is aimed to develop the novel technique of fluorescent signal amplification upon detection of RNA sequences in living cells up to a single copy level. The novel interdisciplinary approach will be focused on design of innovative fluorescent nanosensors based on polymer nanoparticles (NPs) incorporated with organic dyes, functionalized with DNA shell. The project is predicated on the innovative design of DNA-nanosensors, proposed by the Applicant, which is built on groundbreaking findings of the Host laboratory on ultrabright organic NPs and giant light-harvesting phenomenon that enable strong amplification in detection of nucleic acids. The project relies on contemporary spectroscopy/microscopy facilities and developments of the Host group, and the strong experience of the Applicant in synthesis of fluorescent dyes, design of DNA-probes and bioconjugation techniques.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ciencias naturalesciencias biológicasbioquímicabiomoléculasácido nucleico
- ciencias naturalesciencias biológicasgenéticaADN
- ciencias naturalesciencias físicasópticamicroscopía
- ciencias naturalesciencias biológicasgenéticaARN
- ciencias naturalesciencias físicasópticaespectroscopia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Programa(s)
Régimen de financiación
MSCA-IF-EF-ST - Standard EFCoordinador
67081 Strasbourg
Francia