Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Secret Life of Writing: People, Script and Ideas in the Iberian Peninsula (c. 900-1200)

Descripción del proyecto

En busca de manuscritos medievales laicos

La mayoría de los manuscritos medievales conservados son aquellos que interesaban a los poderosos, pero existen otros que también han sobrevivido y que muestran otra faceta de la sociedad medieval. El proyecto financiado con fondos europeos PeopleAndWriting se propone explorar esta combinación de escritos y gente común para descubrir qué implicó la escritura para las comunidades laicas y cómo modeló su cotidianidad. Este estudio interdisciplinario empleará un método nuevo en el que se combinan estudios de manuscritos, antropología y otras ramas de la ciencia para descubrir la intrahistoria de aquellos que escribieron, firmaron, leyeron y conservaron estos textos. Se abordará el corpus no registrado de manuscritos de la península ibérica y se distribuirá en círculos populares.

Objetivo

As a rule, only those medieval manuscripts that were of interest for the powerful have been preserved. Extant codices were cherished throughout centuries as tangible signs of cultural pre-eminence and carriers of the sacred word; charters were kept as custodians of patrimony and witness to the history of institutions, proclaiming the reasons why monasteries and cathedrals should be revered. But against this rule, other manuscripts that did not directly serve the purposes of high-status minorities were created and are still around. Codices that, belonging to an ecclesiastical rite that was suppressed, should not survive today, but were kept as guardians of tradition. Charters that, intermingled with royal diplomas, have survived without an apparent reason for they do not relate to privileges granted. These sources show us a different side of medieval society in which non-powerful individuals outside central institutions played a crucial role in understanding the implications of written communication, shaping their social memory and that of their past by fully integrating writing in their lives. PeopleAndWriting aims at exploring this common people-writing pairing to uncover what writing meant for lay communities, how it modelled their daily life, and how the use of writing individualised people within their group. From the interdisciplinary study of theses sources that defy the rule, the project proposes a novel method combining approaches from Manuscript Studies to Anthropology to, based upon the graphical, textual, and historical analysis of the sources, reveal the hidden history of the people who wrote, signed, read, and kept handwritten material. Moreover, by focusing on a hitherto unmapped corpus of manuscripts from the Iberian Peninsula, which will be made openly available to the general public, the project aims to integrate Iberia in the recently opened general debate on Medieval Communication, exploring new avenues of research on Written Culture.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 995 040,00
Dirección
CALLE PATIO DE ESCUELAS 1
37008 Salamanca
España

Ver en el mapa

Región
Centro (ES) Castilla y León Salamanca
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 995 040,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0