Descripción del proyecto
Estudio funcional de la repetición de la memoria en humanos
Hace más de dos decenios, unos investigadores descubrieron que la actividad en el hipocampo de ratas dormidas reflejaba sus experiencias previas, pero mucho más rápido que en tiempo real. Este fenómeno, denominado «repetición», se ha convertido en un importante foco de atención para neurocientíficos e investigadores de inteligencia artificial. La repetición podría constituir un mecanismo fundamental para la consolidación de la memoria y el cálculo del comportamiento óptimo. La resonancia magnética funcional (RMf) mide la actividad encefálica al detectar cambios relacionados con el flujo sanguíneo, basándose en el hecho de que el flujo sanguíneo encefálico y la activación neuronal están interconectados. El objetivo principal del proyecto financiado con fondos europeos REPLAY es brindar información sobre los mecanismos de la repetición de la memoria en humanos mediante el uso de un nuevo método de análisis de RMf.
Objetivo
How does the brain use past experiences to shape future actions? Over two decades ago, research in rodents has made a remarkable discovery that may provide key answers to this fundamental question. Researchers found that while rats were sleeping, activity in their hippocampus seemingly retraced the animals’ previous trajectories in a maze, only much faster than in real time. This phenomenon, known as replay, has become a major focus of neuroscientists and even artificial intelligence researchers over the past decades. The resulting research demonstrated that replay is prevalent during wakeful resting, related to memory, planning and reward processing, and shares similarities with machine learning algorithms. These findings suggest that replay may be a fundamental mechanism behind memory consolidation and the computation of optimal behavior. Yet, despite the significance of this phenomenon, little is known about replay in the human brain. The major reason for the lack of knowledge are difficulties to measure fast neural processes non-invasively in the human hippocampus. The main goal of the proposed research is to overcome these obstacles, and to provide deeper insights into replay in humans. To achieve this, we will use a novel fMRI analysis method that tests whether the transitions between successive fMRI patterns during rest or sleep exhibit non-random relations to the temporal structure of previous experiences. Using this approach, the proposed research will provide insights into four cognitive and computational aspects of replay in the human brain: (1) the coordination of hippocampal replay with activity in other brain areas, (2) the effects of reward and planning on content and direction of replay, (3) the role of replay during sleep and its relation to sleep spindles, and (4) its role in age-related memory decline. In combination, insights gained from this research promise to greatly enhance our understanding of how memories guide adaptive behavior in humans.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
20148 Hamburg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.