Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Reconstructing wiring rules of in vivo neural networks using simultaneous single-cell connectomics and transcriptomics

Descripción del proyecto

Un «diagrama de cableado» del encéfalo humano, con una resolución sin precedentes

Al igual que un ordenador cuenta con cientos de transistores, condensadores y otros dispositivos que están conectados de maneras específicas para hacer posibles funciones de alto nivel, el encéfalo humano forma una red de distintos tipos de células interconectadas. Sin embargo, no existe ningún «diagrama de cableado» que ayude a los neurocirujanos o recuperar el funcionamiento o evitar daños, o para apoyar el desarrollo de redes neuronales realmente biomiméticas. El ambicioso proyecto financiado con fondos europeos TYPEWIRE tiene por objeto medir las conexiones sinápticas individuales a una escala de cientos de miles de puntos de datos y combinarlo con conectómica (las conexiones estructurales y funcionales con otras células) y el análisis del transcriptoma unicelular. El resultado será una especie de diagrama de cableado del encéfalo humano, que incluirá las normas de cableado para la conectividad.

Objetivo

The brain performs sophisticated functions and complex behaviours, orchestrated by highly specialized cells. Neurons are at the core of the nervous system’s computational capabilities. In recent years, we and others have advanced single-cell RNAseq to reveal their extraordinary molecular diversity in transcriptome-based cell-type taxonomies. It is the unique combinations of circuits that these different neuronal types form – within a practically unlimited space of possible implementations – that encode the large functional repertoire of the nervous system. Although critical, little is known about the basic organizational principles of cells within the circuits – the ‘wiring rules’. This highlights the conceptual challenge to measure connectivity on a systematic and synaptic, single-cell level. What is the topology of networks? What is the relation between network topology and function? How do cell types and gene expression determine wiring? Answering these questions will help resolve nervous system computation at the level of its cellular building blocks. The vision of this proposal is to provide and apply a novel approach that will allow us to investigate neuronal connectivity at large-scale. Two key requirements for such measurements are the ability to measure true synaptic connections, and obtain tens of thousands of datapoints. Further, the concept of cell types is crucial for addressing the connectivity problem, as it allows us to distinguish the network elements and thus assemble a global picture even from fragmented, partial measurements. For this purpose, we will combine transcriptomics and connectomics measurements at the single cell level.
The proposed project has enormous potential to systematically (re)address basic functional questions in neuroscience. It can expand our understanding of neural circuits to an unprecedented resolution, with conceivable impact on computational research, such as in vivo inspired neural networks and artificial intelligence.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

TECHNION - ISRAEL INSTITUTE OF TECHNOLOGY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 590 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 590 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0