Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Digital Platform for Construction in Europe

Descripción del proyecto

El futuro digital del sector de la construcción

El sector de la construcción es un motor clave de la economía, pero también uno de los que peores resultados obtiene en materia de productividad e innovación. Todavía debe integrar las novedades digitales que podrían impulsar la productividad y la rentabilidad. La digitalización del sector de la construcción podría llegar a cambiar las reglas de juego en el sector. El proyecto DigiPLACE, financiado con fondos europeos, creará un ecosistema común de innovación, normalización y comercio para mejorar la productividad y la calidad de los productos finales del sector de la construcción, es decir, edificios e infraestructuras. Además, estudiará el tipo de transformación digital que mejoraría la productividad y la eficiencia. Los resultados del proyecto influirán en el avance y la competitividad de la cadena de valor de la construcción.

Objetivo

In modern economy, digitalization is a major driver of productivity growth across industries and services. However, the construction sector is lagging behind, even behind agriculture.
The construction sector is characterised by a high presence of SMEs, low capitalization, a low rate of higher educated employees, low investment in innovation, and a long supply chain. Moreover, in the EU market, different languages, taxation, and regulatory frameworks are obstacles to Union synergies. DigiPLACE will exploit EU added value.
Several initiatives have been developed at national level to improve the innovation in this sector. At EU level, some projects were devoted to facilitating the exchange of information, practice and knowledge (e.g. CPR 305/2011 and Levels). DigiPLACE will create a common ecosystem of innovation, standardization and commerce with the aim to collect the achieved results and to increase the productivity of the sector and the quality of its end products (building&infrastructure).
Could digitalization help the sector to solve these historical issues and future ones? What kind of digitalization, what kind of market, what kind of production and supply-chain we could imagine? What kind of consumers do we have for our products and services. How do these worlds work together?
DigiPLACE aims to investigate all these themes with a strong analysis of markets, actors and barriers. It will define a Reference Architecture Framework (RAF) for digital construction platform based on an EU-wide consensus involving a large community of stakeholders and the expertise of selected key players, resulting in a strategic roadmap for successful implementation of this RAF.
DigiPLACE will rely on a large set of partners, linked 3rd parties and an Advisory Board representing leading European entities, companies and/or associations of industry, builders, owners (private and public), architects, research institutes, and ICT firms (for digital production, services and knowledge).

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

CSA - Coordination and support action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-DT-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

POLITECNICO DI MILANO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 77 075,00
Dirección
PIAZZA LEONARDO DA VINCI 32
20133 Milano
Italia

Ver en el mapa

Región
Nord-Ovest Lombardia Milano
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 77 075,00

Participantes (25)

Mi folleto 0 0