Descripción del proyecto
El ajuste de la tecnología de redes de acceso radio para el 5G
Las redes de acceso radio (RAN) se han estado usando desde el principio de la tecnología móvil, y han ido evolucionando junto con las generaciones de comunicaciones móviles. A medida que aumenta y se diversifica la demanda de servicios móviles con el 4G y el 5G, las redes deben cumplir con una creciente variedad de requisitos de calidad de servicio (CdS). El proyecto BANYAN, financiado con fondos europeos, desarrollará herramientas esenciales para las RAN 5G basadas en datos. Coordinará la cooperación entre el mundo industrial y el académico para afrontar diferentes problemas, como la modelización y previsión de patrones de tráfico móvil macroscópicos y de grandes dimensiones presentes en RAN para servicios individuales —a múltiples escalas en el espacio y el tiempo— y la geolocalización y caracterización de patrones de tráfico móvil interno observados en RAN. También desarrollará algoritmos para optimizar de manera proactiva la formación de fragmentaciones en la red y la gestión del ciclo de vida, así como para asignar recursos de RAN virtualizados a fin de satisfacer las demandas de los usuarios. BANYAN también se encargará de suministrar formación para investigadores en la fase inicial de su carrera, cuya ayuda es extremadamente necesaria en diferentes sectores.
Objetivo
As mobile services consumed by people and machines become increasingly diversified and heterogeneous, 4G/5G
networks are asked to meet a growing variety of Quality of Service (QoS) requirements. Network slicing, enabled by Network
Function Virtualization (NFV), is a promising paradigm to increase the agility and elasticity of the mobile network via logical
slices that can be formed and composed dynamically, so as to adapt to the fluctuations in the demands for different mobile
services.
A key enabler for network slicing is accurate data-driven models and the prediction of the spatio-temporal dynamics of the
mobile service traffic, which allow discovering knowledge relevant to the orchestration of slices and anticipating the need for
their reconfiguration. The need for effective data-driven slice management is especially critical in proximity of indoor Radio
Access Network (RAN), which must accommodate most of the volume and variations in the demand associated to each
mobile service and whose performance is crucial to user QoS.
The BANYAN project is designed to address major open issues towards the realisation of data-driven 5G RAN, as follows:
- Modelling and forecasting macroscopic high-dimensional mobile traffic patterns observed at RAN for individual services, at
multiple scales in time and space;
- Geo-locating and characterising in-building mobile traffic patterns observed at RAN;
- Designing data-driven strategies for the allocation of 5G RAN resources;
- Designing data-driven policies for the orchestration of 5G RAN resources to suit service requirements and dynamics via network slices;
- Coordinating outdoor and indoor heterogeneous networks to meet user QoS requirements.
To address the research objectives above, BANYAN pursues a tight academic-industrial cooperation, which will allow
developing key tools for data-driven 5G RAN, as well as properly training early-stage researchers who are urgently needed
by industry, academia, etc.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.1. - Fostering new skills by means of excellent initial training of researchers
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-ITN - Marie Skłodowska-Curie Innovative Training Networks (ITN)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-ITN-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
CB23 3UY Cambridge
Reino Unido
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.