Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

States, Nationalism, and the Relationship between Ethnic Diversity and Public Goods Provision

Descripción del proyecto

Análisis profundo de la diversidad y los servicios públicos

La migración internacional ha influido en todos los aspectos de la sociedad europea. Una de las principales reivindicaciones de los políticos nacionalistas es que los inmigrantes, que disfrutan sin merecerlo de la educación pública y otros servicios sociales, socavan el progreso económico y el bienestar social. El proyecto ETHNICGOODS, financiado con fondos europeos, repasará y cuestionará esta reivindicación estudiando cómo influyen los patrones históricos de la construcción de las naciones y el desarrollo institucional de los estados en el modo en que los países abordan las diferencias étnicas y ofrecen servicios públicos. El proyecto creará dos nuevos conjuntos de datos de acceso público y combinará estudios prácticos históricos comparativos y análisis estadísticos. Los resultados conferirán una perspectiva histórica al debate actual haciendo hincapié en los efectos a largo plazo de las políticas estatales destinadas a asimilar, acomodar o excluir a minorías.

Objetivo

Around the world, nationalist politicians see migrants and ethnic minorities as undeserved receivers of public goods. What underpins these exclusionary claims is the thesis that ethnic diversity impedes the prospects of economic progress and social welfare.

Does this thesis withstand systematic inquiry? At a first glance, there are plenty of studies that link ethnic heterogeneity to the underprovision of public goods. An influential literature in political economy asserts a strong association between high levels of diversity and low levels of public service provision such as schooling or health care.

States, Nationalism, and the Relationship between Ethnic Diversity and Public Goods Provision [ETHNICGOODS] aims to revisit and challenge this conventional wisdom, and the doggedly ahistorical perspective it implies. Instead of treating ethnic diversity as exogenous, the project explores the role of historical patterns of nation-building and state institutional development. I expect different nation-building modes—that is, whether states seek to assimilate, accommodate, or exclude minorities—to have distinct consequences for contemporary levels of diversity and collective goods provision. I further expect historical variations in the capacity of states to provide public goods to affect contemporary levels of heterogeneity and public goods provision.

To develop and test this theoretical argument on a global scale, ETHNICGOODS will create two new, publicly available datasets and combine comparative-historical case studies and statistical analysis. With this ambitious focus the project aims to make a major contribution to our understanding of ethnic diversity, injecting a historical perspective into debates around the political and developmental consequences of heterogeneity. Finally, by connecting with a range of academic and non-academic audiences, ETHNICGOODS will influence public debates about ethnic diversity and its effects.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

INSTITUT BARCELONA D ESTUDIS INTERNACIONALS, FUNDACIO PRIVADA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 985 088,00
Dirección
CALLE RAMON TRIAS FARGAS 25 CAMPUS DE LA CIUTADELLA
08005 Barcelona
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 985 088,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0