Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Flows of hot plasma connecting the Milky Way centre to the corona, halo and beyond

Descripción del proyecto

Un estudio de rayos X de alta sensibilidad para estudiar el plasma caliente que emite el centro de la Vía Láctea

En los años noventa del siglo pasado, el telescopio del satélite Roentgen (ROSAT) llevó a cabo un estudio del cielo completo en la banda de los rayos X y confirmó la existencia de una corona galáctica, esto es, un componente de gas caliente ionizado en el medio interestelar. Este hallazgo resultó fundamental, pues se piensa que el crecimiento de las galaxias depende de la interacción entre el plasma caliente y el resto de las fases del medio interestelar. Sin embargo, las propiedades del plasma caliente no se conocen fuera del vecindario solar, ya que estos mapas no pueden rastrear el plasma caliente más de mil pársecs en el plano galáctico. El proyecto financiado con fondos europeos Hot Milk ejecutará un estudio de rayos X con una sensibilidad de dos órdenes de magnitud superior a cualquier otro estudio en marcha. Su objetivo es demostrar sin dudas que los flujos de plasma caliente conectan el centro de la Vía Láctea con el halo galáctico.

Objetivo

We are less than one year away from the beginning of a revolution in our understanding of the hot, X-ray emitting, plasma of the Milky Way.
The growth of galaxies in the local Universe critically depends on the interplay (via outflows and re-condensation) between the hot plasma with the other phases of the interstellar medium (ISM). As a prototype for typical spiral galaxies, the Milky Way offers the unique opportunity to capture the important details of such feedback all the way from sub-parsec to galactic scales.
In the 90's, the ROSAT all-sky X-ray maps confirmed the existence of a hot component of the ISM, the Galactic corona. However, because of strong obscuration in the soft X-ray energy band, those maps have a limited horizon of ~1 kpc in the Galactic plane. Therefore, despite the fundamental role of the hot ISM phase, its properties are still basically unknown outside the Solar neighbourhood.
My XMM surveys of the Galactic centre (GC) demonstrate that the hot ISM phase can be traced throughout the disc in the harder X-ray band, confirming the feasibility of this ERC project and the strong connection between GC activity and the Galactic corona. Additionally, the hot plasma is a plausible candidate for containing the missing Galactic baryons and a key ingredient for galaxy evolution. However, so far only less than 0.03% of the Milky Way has been covered by the narrow fields of view of current X-ray imaging telescopes.
The eROSITA all-sky survey will rectify this state of affairs. Should this ERC proposal be approved, we will trace the connection and feedback between the Galactic corona and halo with the energetic activity at the GC (e.g. due to cosmic rays, stellar and AGN outflows). This will represent one to two orders of magnitude improvement in sensitivity and/or coverage, compared to current surveys.
Our sensitive X-ray maps will represent an invaluable legacy for future multi-wavelength studies with current and next generation array instruments.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

ISTITUTO NAZIONALE DI ASTROFISICA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 264 375,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 264 375,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0