Descripción del proyecto
Una nueva tecnología ayuda a vigilar de cerca las ciudades
La videovigilancia urbana es una herramienta que sirve a las fuerzas de seguridad y los funcionarios municipales para aumentar la sensación de seguridad en los espacios públicos. El uso de la videovigilancia ha evolucionado notablemente desde que los bancos y las tiendas empezaron a usar circuitos cerrados de televisión (CCTV) en los años setenta del siglo pasado. Al seguir adelante con la innovación, el proyecto financiado con fondos europeos UDE introducirá diagnósticos en tiempo real de los espacios públicos mediante los datos recopilados por las cámaras urbanas actuales en directo. Además de aumentar la seguridad (al detectar el terrorismo urbano y comportamientos sospechosos), esta tecnología también está adaptada a las ciudades inteligentes para estimular la rentabilidad de los grandes comercios y los activos inmobiliarios, así como de las tiendas minoristas (al ayudarlas a medir la repercusión de los escaparates y las pantallas digitales o publicitarias).
Objetivo
Urban Data Eye brings to the market UDE, a paramount innovation for real time diagnosis of public spaces taking data captured from existing live urban cameras. UDE solves the main needs for three important market segments: 1) Smart Cities, where there exist a loss of profitability in many shops and real estate assets caused by saturation of public spaces, lack of use or insecurity; 2) Commerce, lacking precise urban data to help in the location of stores or measure the impact of window displays, urban ads or digital screens; 3) Security (detect urban terrorism, suspicious behaviour and insecure spots). To cope with these needs we have developed three product lines: Urban Public Eye (up to 30% effectiveness in urban decision-making and 1.5% reduction in GHG), Urban Business Eye (+50% gain in marketing campaigns) and Urban Security Eye (predict over-crowding and dangerous situations). Success cases developed at the Callao Square in Madrid and Market Square in Pittsburgh prove the current TRL6 stage. During the Feasibility Study we will perform a technical, commercial and financial feasibility assessment, so as to define the requirements to enhance the predictive models and the cloud analytics functionality, and make a platform scalability study for each market segment. Regulation, distribution channels and IPR issues will also be addressed, along with detailed economic projections and analysis of funding requirements. Regarding benefits to society, accurate urban diagnosis will be fundamental in achieving the 17 Sustainable Development Goals of the 2030 Agenda for Sustainable Development. To cope with this challenge, UDE addresses Goal 11, by making cities and human settlements inclusive, safe and sustainable.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ingeniería y tecnologíaingeniería civilingeniería urbanaciudad inteligente
- ciencias socialesciencias políticastransiciones políticasterrorismo
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería electrónicasensoressensores ópticos
- ciencias naturalesinformática y ciencias de la informacióninteligencia artificialvisión artificial
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería de la informacióntelecomunicaciónradiotecnologíaradar
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaConvocatoria de subcontratación
H2020-SMEInst-2018-2020-1
Régimen de financiación
SME-1 - SME instrument phase 1Coordinador
28015 MADRID
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.