Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Cities as mobility hubs: tackling social exclusion through ‘smart’ citizen engagement

Descripción del proyecto

Crear ciudades inclusivas y sostenibles

Un consorcio con doce socios de toda la Unión Europea está abordando una de las cuestiones sociales más acuciantes de la actualidad: la inclusión y la sostenibilidad. Teniendo en cuenta las nuevas formas de las denominadas viviendas móviles, el proyecto SMARTDEST, financiado con fondos europeos, tendrá en cuenta los efectos de la movilidad turística en la cohesión y la inclusión urbanas. El objetivo es contribuir a las agendas políticas urbanas que se toman en serio el turismo y sus efectos sociales. En particular, el proyecto analizará la movilidad turística y las viviendas móviles como campos de fuerza transformadores para las ciudades. También profundizará en las cuestiones de exclusión social y las prácticas de adaptación a través de la interacción con las comunidades afectadas en las ciudades de los estudios de caso. Otra labor será el desarrollo de CityLabs como lugares para diseñar soluciones centradas en las personas y las ciudades.

Objetivo

The SMARTDEST project tackles the societal challenge of social inclusion and sustainability in European cities by developing innovative solutions in the face of the conflicts and externalities that are emerging as a result of new forms of ‘mobile dwelling’. These encompass the rising cost of living, housing shortages, congestion of public services, the dislocation and marginalisation of low-income workers, and the transformation of place identities; all factors that point at avenues of exclusion of the most vulnerable sectors of resident communities. Faced with this, SMARTDEST’s overarching aim is to contribute towards urban policy agendas which take tourism and its social effects seriously. Its ambition is to fill a knowledge gap about the effects of tourism mobilities on urban inclusion and cohesion, and about the contextual, political and technological factors that determine fundamental variations in such effects; and to explore, design and test the validity of potential innovative pathways to mitigate social exclusion. The project thus includes 4 research packages that respectively (1) analyse tourism mobilities and mobile dwelling as transformative force-fields for places; (2) excavate social exclusion issues and coping practices through the engagement with affected communities in case study cities; (3) develop CityLabs as sites for the design of people-based and place-based solutions (both in the digital and non-digital realm) which demonstrate value for the broad ‘destination ecosystem’ of case study cities, and scale up as innovative systems of governance; (4) transfer the insights gained by the project at local level and extend their impacts through a dialogue with policy entities, concern communities, innovators and scientists throughout the EU policy space. The project is implemented by a consortium of 12 partners from 7 EU countries and 1 associated country, covering a broad range of academic skills; and engages with 8 case study cities.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-TRANSFORMATIONS-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 493 563,75
Dirección
CARRER DE ESCORXADOR
43003 TARRAGONA
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Tarragona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 493 563,75

Participantes (12)

Mi folleto 0 0