Descripción del proyecto
Las algas son la última incorporación a la industria automovilística
Los polímeros han pasado a formar parte de nuestra vida y se encuentran en todas partes, desde las fibras sintéticas de la ropa a los envases de plástico que utilizamos para los alimentos y las bebidas y las carcasas de los dispositivos electrónicos. El moldeado por inyección ha sido fundamental para la fabricación de plásticos rígidos. En este proceso, se inyectan materiales líquidos calientes en moldes, de una forma similar a cuando se vierte la masa de un bizcocho sobre un molde. Diversas empresas europeas de moldeo por inyección están buscando nuevas maneras de añadir valor a los productos que ya fabrican y una de estas es la metalización de piezas para la industria del automóvil. El proyecto financiado con fondos europeos polyBioMetal busca emplear algas depositantes de metales para crear una alternativa ecológica y viable económicamente a las técnicas actuales de deposición al vacío.
Objetivo
Injection moulding industry in Europe is in recession and there is a clear need to take actions in order to allow the recovery of this industry. Surface treatment of injected products offers the opportunity to add value to products and to enter in new industries. The automotive market is the most valuable injection moulding sector where surface treated (metallized) objects are used for functional parts (headlights) and aesthetic parts (decorative finishing). The current technology for the metallization process is usually vacuum deposition. The limitations of vacuum deposition are well known, where high investment in the technology, negative environmental impact and high-energy demands are the most prominent. A biotechnological solution for polymers metallization is a novel solution, where algae are used to deposit metals on selected surfaces. There are no similar solutions worldwide and the implementation of this technology will address several EU directives and guidelines with benefits in the industry and environmental protection. POLYBIOMETAL project will allow the commercialization of a disruptive green technology that will allow cost efficient, fast, simple and environmentally friendly metallization of polymers. POLYBIOMETAL is a novel and disruptive technology that uses algae for the metallization of polymers. This process will allow a sustainable and more competitive metallization process.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ciencias naturalesciencias biológicasmicrobiologíaficología
- ciencias naturalesciencias químicasciencia de polímeros
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaConvocatoria de subcontratación
H2020-SMEInst-2018-2020-1
Régimen de financiación
SME-1 - SME instrument phase 1Coordinador
6000 KOPER - CAPODISTRIA
Eslovenia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.