Objetivo
"Many catchments in developing countries are undergoing rapid urbanization, in which water systems become a fusion of natural water bodies, rivers, and man-made water networks. It has also been widely recognized that rehabilitation of the aquatic environment is essential in maintaining the system's ecological and hydrological balance, especially under rapid urbanisation. There have been a number of EU projects, e.g. NeWater and AquaStress, on adaptive and integrated modelling of catchments, but very few have investigated adaptive measures necessary for rapidly developing countries. Modeling of these water systems poses a significant challenge and requires a change in thought paradigm in order to deal with rapid spatial-temporal changes in the physical elements and the associated catchment responses. Two case studies from Southern China, Maozhou river catchment and Shenzhen river catchment, would be carried out to demonstrate the reliability and effectiveness of the approach. The two catchments are both located in rapidly urbanised area of China but have different urbanisation level. Aquatic environments in the two catchments have been severely damaged due to tempestuous disturbances of human activities. The adaptive modelling approach would be applied to support decision making for aquatic environment rehabilitation in the catchments. The objective of the project is to develop a novel framework of adaptive approach to model the integrated water systems, which is subjected to rapid changes over a relatively short period of time, effectively. It is envisaged that within the proposal framework, various simulation models, optimisation techniques and uncertainty analysis methods are integrated on a common platform to build up the fully integrated model of water system. This adaptive framework would allow decision makers to investigate the feasibility of different catchment rehabilitation measures within a common platform for better comparison and sound judgments."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-2-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
100871 BEIJING
China
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.