Objetivo
Looming detection is crucial for animals to efficiently respond to approaching stimuli. Extensive research has been done to characterise and understand the neural circuits underlying such capacity. The locust has been established as a preferred model because it has a pair of large and uniquely identified visual neurons, the lobula giant movement detector (LGMD) and the postsynaptic descending contralateral movement detector (DCMD) that respond selectively to the images of an object approaching towards its eye. These neurons have been associated with the triggering of last moment avoidance responses such as gliding dives during flight. So far, all studies have used adult locusts. However these animals avoid predation by birds throughout their lives and the preferred escape response varies during development. Juvenile locusts display escape behaviours on the ground, such as hiding and jumping, that require more time than emergency dives and therefore are triggered early in the loom. DCMD may have a role in guiding these early reactions as it starts responding long before collision. However there have been no attempts yet to record from the DCMD during hiding. The present research aims at characterising the visual cues that produce the hiding response in the adult and studying the possible involvement of the LGMD and DCMD neurons in such behaviour. It also intends to quantify the behavioural strategies displayed at different stages of the locust’s life, relating them to the development of the neural circuit involved in looming detection. For this study we will use electrophysiological recordings in juvenile and adult locusts. We will also study the ultrastructure and synaptic connections during development, and relate it to what is already known in the adult. This may lead to a better understanding of the LGMD-DCMD circuitry and an improvement of the biologically inspired robots and warning sensor for imminent collisions in cars that are already based in such circuit.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IIF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1053 Buenos Aires
Argentina
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.