Objetivo
"There is growing awareness that our hunger for energy has a large impact on the environment. A significant amount of energy is consumed by electronic devices that we use. In Europe we consume 210,000 MWh a day watching TV. In China, power consumption will increase dramatically in the future. Liquid Cristal Display (LCD) is the major display technology for the coming 10 years. Although LCDs offer many benefits, they provide a relatively poor system solution in terms of power-efficiency. Unfortunately, the LC panel efficiency is limited to 5-7%. A good solution to reduce the power consumption is to remove the colour filters and generate the colour temporally. First prototypes have shown this successfully, but they suffer from severe colour breakup artefacts. The focus of the research carried out in this proposal is to find solutions that suppress colour breakup without the need for unrealistically high refresh rates. The hosting party published some first results using a 120 Hz colour sequential system with two colour filters and two colour fields. Although the colour break-up is reduced, it remains well visible for certain important classes of images. In the literature also other methods are described that could reduce the colour breakup, but they were unsuccessful to eliminate the colour breakup. IIF candidate,Y. Zhang, will develop new algorithms that drive the backlight and the panel in such a way that the colour breakup is reduced to an acceptable level. The hosting party also has excellent facilities for perception research and video processing development and testing, and has the hardware or the facilities to build the hardware required to study and test the colour breakup phenomenon. This project offers a unique opportunity to foster and further strengthen the existing collaborations between Europe and China in the display technology area. Environmentally, the power-efficient techniques resulting from the project will lead to globally important energy savings"
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IIF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
200070 SHANGHAI
China
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.