Objetivo
Laser welding is a robust process for producing full penetration welds in steels. Welds in non-ferrous materials (such as Al and Ti), achieving acceptable weld quality is less straightforward. Of particular concern is porosity formation in the deep penetration. Achieving low levels of porosity in a reproducible way is currently preventing acceptance of laser welding in the aerospace and to some extent, in the automotive industries, in spite of the economic and manufacturing benefits. The porosity problem in laser welds is well documented in published literature but it is often very difficult to compare the results. Recent developments in high brightness solid-state lasers such as Yb-fibre and Yb:YAG disc lasers increase the possibilities for laser welding in these fields. In comparison to the other lasers, the fibre laser represents a better beam quality, higher cost efficiency and more flexible integrated system with a promising future. There is very little results available using the latest high brightness lasers. There is a clear need for better understanding the beam-materials interactions when welding with these high brightness lasers.
The objective of this project is to develop technical solutions for achieving high quality (low porosity) laser welds and to establish guideline for using fibre laser welding in non-ferrous metals including aluminium and titanium.
The specific objectives are:
1. To carry out numerical modelling to simulate the interactions between the laser beam and molten metal
and to understand the formation of porosity in laser welds in non-ferrous metals;
2. To develop monitoring techniques for direct observing the weld pool behaviours in laser welding and
hybrid laser-MIG welding, using high speed camera;
3. To establish the characteristics of plume formations during laser welding and to develop techniques for
effective suppression of plumes in laser welding;
4. To produce recommendations for eliminating porosity in laser welded non-ferrous alloys
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores ópticos
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería automotriz
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de postransición
- ciencias naturales ciencias físicas óptica física del láser
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
100084 BEIJING
China
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.