Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Next generation framework for global glacier forecasting

Descripción del proyecto

Una nueva estrategia de modelización permitirá pronósticos precisos sobre la futura evolución mundial de los glaciares

El Parque Nacional de los Glaciares en Montana, Estados Unidos, se creó en 1910 con aproximadamente ciento cincuenta glaciares. Ese número se ha reducido a menos de treinta, e incluso los que permanecen cubren solo alrededor de un tercio del área que cubrían hace poco más de un siglo. Durante más de treinta años seguidos hemos sido testigos de la pérdida de masa de los glaciares de montaña en todo el mundo, lo que constituye una prueba impresionante de la aceleración del calentamiento global. Este deshielo pone a millones de personas en riesgo de sufrir inundaciones, sequías y falta de agua potable. El proyecto FRAGILE, financiado con fondos europeos, está desarrollando modelos sustancialmente mejorados de la evolución mundial de los glaciares, mediante el análisis de los glaciares dentro de su compleja topografía de valles en 3D, extrayendo datos del inmenso flujo de información de las observaciones de la Tierra y basándose en predicciones climáticas regionales en lugar de mundiales. Además, FRAGILE aumentará el nivel de confianza de los pronósticos del volumen actual de hielo de los glaciares al calibrar las estimaciones para cada glaciar de la Tierra.

Objetivo

Worldwide glacier retreat outside the two large ice sheets is increasingly tangible and the associated ice-loss has dominated the cryospheric contribution to sea-level change for many decades. This retreat has also become symbolic for the effects of the generally warming climate. Despite the anticipated importance for future sea-level rise, continuing glacier retreat will affect seasonal freshwater availability and might add to regional water-stress in this century. Here, I envision a novel self-consistent, ice-dynamic forecasting framework for global glacier evolution that will lift the confidence in forward projections for this century to new heights. For the first time, each glacier on Earth will be treated as a three-dimension body within its surrounding topography without using any form of geometric simplification. The heart of the framework is the systematic utilisation of the rapidly growing body of information from satellite remote sensing. For this purpose, I intend to pass on to ensemble assimilation techniques that transiently consider measurements as they become available. This will streamline and increase the total information flow into glacier models. In terms of climatic forcing, global products will be replaced by regional forecasts with high-resolution climate models. Moreover, a more realistic representation of the local energy balance at the glacier surface is pursued that ensures multi-decadal stability in the melt formulation. The envisaged 3D finite-element modelling framework also allows a direct integration of iceberg calving, which is, on global scales, an often-unconsidered dynamic ice-loss term. To this day, a key limitation of glacier projections is the poorly constrained ice volume and its distribution at present. Here, I put forward a promising remedy that builds on multi-temporal satellite information to calibrate a state-of-the-art reconstruction approach for mapping basin-wide ice thickness on virtually any glacier.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

FRIEDRICH-ALEXANDER-UNIVERSITAET ERLANGEN-NUERNBERG
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 950,00
Dirección
FREYESLEBENSTRAßE 1
91058 ERLANGEN
Alemania

Ver en el mapa

Región
Bayern Mittelfranken Erlangen, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 950,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0