Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Kleptoplasty: The sea slug that got away with stolen chloroplasts

Descripción del proyecto

Explicar los mecanismos celulares de la cleptoplastia

Los metazoos, como las babosas de mar, puede asimilar los cloroplastos de algas —cleptoplastia— durante largos periodos a pesar de la liberación de especies reactivas del oxígeno (ERO). Con todo, se sabe muy poco sobre cómo incorpora el metabolismo de una célula animal este orgánulo de las algas y cuáles son los beneficios para el hospedador. En el proyecto KleptoSlug, financiado con fondos europeos, se examinarán los mecanismos celulares de asimilación y mantenimiento de cloroplastos funcionales en células animales a fin de determinar los beneficios para el hospedador de albergar cleptoplastos. Para ello, se compararán diversas asociaciones de animales y algas en su respuesta a la incorporación de cloroplastos y su capacidad de mantenimiento, se estudiará el efecto de la producción de ERO y se examinará la contribución de los compuestos derivados de la fotosíntesis a la fisiología del hospedador.

Objetivo

Rationale: Photosynthesis is almost exclusively restricted to algae and plants, with the exception of some protozoans, flatworms and marine slugs that acquire chloroplasts from algae. In metazoans, the capacity to incorporate functional chloroplasts (kleptoplasty) for long periods of time has only been described in sacoglossan sea slugs. Some species retain kleptoplasts photosynthetically active for several months that persist without access to algal gene products and despite the release of potentially dangerous metabolites, including reactive oxygen species (ROS). While kleptoplasty is intriguing from an evolutionary perspective, there are many unresolved questions on how the algal organelle is incorporated into the metabolism of an animal cell and what the host-associated benefits are. Aim: This proposal will unravel the cellular mechanisms supporting the sequestration and maintenance of functional chloroplasts inside metazoan cells and determine the host benefits of harboring kleptoplasts. Approach: The expertise in keeping a variety of species will form the backbone of my state-of-the-art experimental strategy, comparing a wide range of different animal-alga associations in their response to chloroplast incorporation and variable ability to functionally maintain them. Lipidomic and transcriptomic analyses will unravel in a comparative approach the species-specific maintenance strategies underlying kleptoplasty. In addition, the impact of cytotoxic compounds produced by active kleptoplasts and in particular ROS production and scavenging will be explore. Finally, I will determine the fate of inorganic carbon and nitrogen to explore the contribution of photosynthesis-derived compounds to the physiology of the host. Impact: This analysis will resolve some of the long-standing questions regarding the maintenance of photosynthetically active chloroplasts in animal cells and produce crucial insights about long-term kleptoplasty in sacoglossan sea slugs.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSIDADE DE AVEIRO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 255 461,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 255 461,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0