Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Building Trust in Ecosystems and Ecosystem Components

Descripción del proyecto

Ayudar a las empresas a gestionar los riesgos de ciberseguridad de la cadena de suministro fragmentada de las tecnologías de la información y de las comunicaciones

La mayor parte de las empresas que desarrollan soluciones de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) requieren la integración o sinergia de otros componentes TIC desarrollados por terceros. Esto puede suponer un gran riesgo para la seguridad, ya que impide verificar las posibles vulnerabilidades. El proyecto BIECO, financiado con fondos europeos, trabaja en un marco holístico que proporciona los mecanismos necesarios para ayudar a las empresas a comprender y gestionar los riesgos y amenazas para la ciberseguridad que pueden experimentar al formar parte de la cadena de suministro de las TIC. Este marco consta de un conjunto de herramientas y metodologías que abordarán los desafíos relacionados con la gestión de vulnerabilidades, la resiliencia y la auditoría de sistemas complejos.

Objetivo

Nowadays most of the ICT solutions developed by companies require the integration or collaboration with other ICT components, which are typically developed by third parties. Even though this kind of procedures are key in order to maintain productivity and competitiveness, the fragmentation of the supply chain can pose a high risk regarding security, as in most of the cases there is no way to verify if these other solutions have vulnerabilities or if they have been built taking into account the best security practices.
In order to deal with these issues, it is important that companies make a change on their mindset, assuming an “untrusted by default” position. According to a recent study only 29% of IT business know that their ecosystem partners are compliant and resilient with regard to security. However, cybersecurity attacks have a high economic impact and it is not enough to rely only on trust. ICT components need to be able to provide verificable guarantees regarding their security and privacy properties. It is also imperative to detect more accurately vulnerabilities from ICT components and understand how they can propagate over the supply chain and impact on ICT ecosystems. However, it is well known that most of the vulnerabilities can remain undetected for years, so it is necessary to provide advanced tools for guaranteeing resilience and also better mitigation strategies, as cybersecurity incidents will happen. Finally, it is necessary to expand the horizons of the current risk assessment and auditing processes, taking into account a much wider threat landscape. BIECO is a holistic framework that will provide these mechanisms in order to help companies to understand and manage the cybersecurity risks and threats they are subject to when they become part of the ICT supply chain. The framework, composed by a set of tools and methodologies, will address the challenges related to vulnerability management, resilience, and auditing of complex systems.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SU-ICT-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNINOVA-INSTITUTO DE DESENVOLVIMENTO DE NOVAS TECNOLOGIAS-ASSOCIACAO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 469 375,00
Dirección
CAMPUS DA CAPARICA QUINTA DA TORRE
2829-516 CAPARICA
Portugal

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 469 375,00

Participantes (11)

Mi folleto 0 0