Objetivo
Leather residues are produced within tannery, footwear and other leather goods manufacturers. In Europe more than 80% of the leather used is treated with trivalent chromium. Annually more than 500.000 ton of leather residues are produced and dumped without recovering its chromium content in UE member states. The controlled combustion of these leather scraps would produce around 25.000 ton./year of chromium oxide. Chromium is considered by the UE as a strategic metal for Europe. There are already solutions for the gas effluents generated, but no added value utilisation has been proposed for the ashes. The overall objectives of this project concern this ashes, and are to: 1. Contribute for the integral use of the chromium tanned leather residues, i.e. using their heat value and the contained materials, by developing useful applications for the produced ashes : as a raw material for chromium salts production; as a filler to include on footwear adhesives; as either a filler or a pigment or both to be added to cement and concrete; and to produce inert aggregates; 2. Contribute to decrease the overall volume of residues generated by the tanning and footwear industrial sectors and the costs associated to their correspondent management; and, on contrary, improve their competitiveness by integrating the energy and the final residues or their resulting products into the tanning and footwear production processes; 3. Create a sustainable development alternative, thus an economically and environmentally correct way to manage tanning and footwear leather residues; 4. Suppress the negative effects on the environment that result from the uncontrolled actual practices of indiscriminate dumping and buming leather residues.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3880 Ovar
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.