Objetivo
The principal goal of ESCOBA (European Study of Carbon in the Ocean, Biosphere and the Atmosphere) is to investigate, quantify, model and eventually predict the behaviour of the global carbon cycle in response to perturbations by man and with respect to its interaction with the physical climate system on timescales of up to several hundred years.
The present project represents ESCOBA-Atmosphere which has two specific objectives:
(1) To monitor and assess the information contained in atmospheric measurements of C02 and other tracers linked to the global carbon cycle, and (2) to synthesize the combined knowledge on the carbon cycle into comprehensive global prognostic models, to validate these models and to perform scenario calculations.
These objectives pertain to theme 1, area 1 1.1 "Basic processes in the climate system" research task 5 on global cycles of greenhouse gases. In order to achieve these objectives ESCOBA-Atmosphere will conduct the following tasks:
(1) A monitoring program of the atmospheric concentration of C02 and its stable (13C/12C and 180/160 in C02) and radioactive (14C/C) isotope ratios. This monitoring program is focussed on the North Atlantic, the European continent and on the Tropical Indian Ocean, which represent critical gaps in the currently operating global monitoring networks. These measurements are supplemente by observations of SF6, in order to provide a diagnostic tool to validate the atmospheric transport models used in the project. In the course of the project a new capability of measuring oxygen/nitrogen ratios in atmospheric air will be developed.
(2) A series of model simulation studies: (a) inversion studies with atmospheri transport models in order to establish constraints on magnitude and location of surface sources and sinks of atmospheric C02 from atmospheric observations, (b) validation simulations of surface fluxes generated by prognostic, highresolution models of the terrestrial and oceanic carbon reservoirs and (c) a series of scenario calculations of the future atmospheric C02 concentration based on scenarios of future energy and landuse using high-resolution, coupled comprehensive models of the global carbon cycle as developed and validated within ESCOBA.
KEYWORDS(maxlO): greenhouse gases, carbon dioxide, carbon cycle
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología biosfera
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20146 HAMBURG
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.