Objetivo
Management priorities in mountainous forests changed drastically during the last decade, as the importance of timber production decreased continuously whereas other functions partially new ones - became dominant. But, as many silvicultural measures do not cover their costs many forest owners give up management of their forests or prolong necessary treatments. As a consequence alpine countries are faced with the problem of how to ensure adequate management of mountain forests necessary to maintain their protective effects for settlement, infrastructures, and landscape. In the recent decade countries have developed their own policy measures to cope with these challenges. However, existing silvicultural and policy instruments are not well adapted to the new situation. Therefore, all existing concepts have to be evaluated before the background of these socio-economic changes as well as of progress in technology. The objective of the Concerted Action proposed is to assess existing national policy programmes and silvicultural techniques in six countries with regard to conception, practice, effectiveness and efficiency. Existing EU programmes will be assessed in the context of national experiences and needs.
Core of the Concerted Action are three workshops each focussing on two participating countries, where national silvicultural and policy means will be analysed regarding: 1. Silvicultural management - Techniques applied or tested - Ecological/socioeconomic/technical contraints and requirements - Indicators for need/or mission of intervention - Key-criteria to evaluate success and efficiency of measures applied 2. National forest policy measures - Analysis of the policy process (background, objectives, etc.) - Link with other (e.g. EU) programmes - Organization, control of outcomes At the field demonstrations representatives of relevant interest groups will present their standpoints and experiences. These political actors bring in the public demands in mountain forests as well as practical experiences with existing measures and ideas for new instruments. The results of the CA shall contribute to the improvement of existing silvicultural and policy means as well as the implementation of new ones on national and EU level.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Datos no disponibles
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.