Objetivo
The general objective of this project is to improve the technological valorisation of blue gum (Eucalyptus globulus) and red river gum (Eucalyptus camaldulensis). The project will investigate in the different phases of the mechanical transformation process the specific technical problems inherent to these species (growth stresses, dimensional stability, natural durability and gluing quality), that have limited the use of this readily available raw material by the European woodworking industries.
The specific goals of the project will be to assess, technically and economically, the production of plywood, window frames, doors, floors and laminated elements from eucalyptus timber.
The general objective of this project is the technological valorisation of the blue gum (Eucalyptus globulus, Labi ll) and red river gum (Eucalyptus cama ldulensis Dehn.) by means of the study of all phases steps of the industrial transformation (felling/classification, sawing/peeling, drying, resawing, gluing/jointing, surface working, finishing, and so on). In practice it is expected to give the industry a good raw material and the technology best adapted to their transformation.
This specie has potentialities to substitute some tropical species imported by the EC countries. Some studies already taken confirm the technicians, general opinion that with appropriate technological operations it is possible to reduce or eliminate the defects attributed to this specie (growth tensions, drying difficulty, colapse, internal shakes, warping). According to the later forestal registers, Portugal and Spain together have more than 800000 ha of "eucalyptus (globulus and camaldulensis)". The utilisation of the "eucalyptus" as solid wood doesn't seem to compete with the cellulose industry, since it would consume logs with diameters not usable in the wood pulp industry.
On the other hand, the great availability and the quick renovation of this raw material, will allow to reduce in a considerable way, the imports of some species to tough hardwoods, nowaday imported from tropical countries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales papel y madera
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca silvicultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Datos no disponibles
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28013 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.