Objetivo
"Emerging biochemical and biophysical data strongly suggest that the transformation of the potential set of proteins, encrypted in the genome, into its actual vital functional set, is a manifestation not just of the genetic code, but of an additional layer of information encoded within the newly synthesized polypeptide nascent chain. To date, we know that immediately upon the first steps of protein synthesis, a variety of signals are formed within the evolving nascent chain (NC). These signals, by acting directly on the ribosome or by recruiting additional cellular machines, have the ability to direct new steps in the transformation of the NC and guide it towards the acquisition of its final functional state and cellular location. Due to its distinct nature, I will refer this ensemble of signals as THE NASCENT CODE. Despite our knowledge of its existence, we know very little about its mechanism of action. The goal of this research is to unravel the molecular determinants of the nascent code and to decipher how the signals, embedded in the primary sequence of the NC, orchestrate the concerted action of the ribosome and its ancillary factors (i,e, SecA, TF). The approach entails the reconstructing of the process describing the birth of a protein and following its progress over time. The techniques used in the analysis of this process, namely fluorescence spectroscopy, Cryo electron microscopy, solid state NMR-DNP, solution state NMR and X-ray crystallography, will illuminate macroscopic to atomic level details of the dynamics, structure and interactions of the key players involved. The realization of this research project will allow us to understand an essential process in the cell, for which very little structural information is currently available, and provide the structural foundation to intervene and control this process for biotechnological or therapeutic reasons."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología mineralogía cristalografía
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia espectroscopia de emisión
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía electron microscopy
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
48160 DERIO VIZCAYA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.