¿Qué efecto tiene la pesca sobre la evolución?
Si el rasgo que ayuda a los peces a evitar ser capturados tiene alguna base genética, la pesca de captura puede estar provocando algún cambio evolutivo en los rasgos presentes en la población remanente, de forma parecida a cómo los depredadores silvestres promueven cambios evolutivos en sus presas. Este proceso se conoce como evolución inducida por la pesca. Las poblaciones piscícolas sometidas a una gran presión extractiva parecen estar experimentando cambios evolutivos, incluido el de alcanzar la madurez a un menor tamaño. Sin embargo, todavía se desconoce si este cambio proviene de una respuesta evolutiva o de un efecto indirecto debido a los cambios en el medio ambiente, como por ejemplo, la reducción de la densidad de la población de peces y la competencia por alimentos. Es importante distinguir entre estas causas. Esto se debe a que una respuesta evolutiva inducida por la pesca puede ser un proceso lento pero difícil de revertir, ya que es posible que se hayan producido cambios genéticos permanentes en la población. Por otro lado, una respuesta ambiental puede ocurrir de manera más rápida, pero también puede revertirse más rápidamente si se puede restituir el estado original del medio ambiente. Repercusión de la pesca de arrastre El proyecto financiado con fondos europeos DIFIE, que contó con el respaldo del programa Marie Curie, examinó la manera de comprender mejor cómo la pesca puede provocar cambios evolutivos en las poblaciones piscícolas. En concreto, trató de averiguar si la pesca en sí misma es la que selecciona los rasgos de los peces que escapan a nuestros intentos de capturarlos o si el hecho de que la sobrepesca modifique tanto el medio ambiente hace que los peces que sobrevivan estén expuestos a diferentes presiones evolutivas en su hábitat. «En este último caso, nos interesaba especialmente el efecto que la reducción de la densidad poblacional tiene en los rasgos expresados por los peces en la población remanente», comenta la doctora Amelie Crespel, beneficiaria de una beca de investigación individual Marie Curie. Los investigadores llevaron a cabo experimentos de laboratorio que simulaban la actividad pesquera y descubrieron que la pesca de arrastre tiende a eliminar los peces de crecimiento más rápido y de natación más lenta, así como los que son más sociales. Todos estos rasgos exhibieron heredabilidad entre generaciones de peces, lo que sugiere que la pesca puede inducir la evolución de estos rasgos en la población. Efecto de la densidad poblacional Uno de los mayores retos a los que se enfrentaron los científicos fue crear un método para simular la pesca de arrastre a una escala que pudiera reproducirse en un entorno de laboratorio. Además, los científicos midieron cada pez a fin de estudiar toda una serie de rasgos fisiológicos, conductuales y morfológicos diferentes a lo largo de dos generaciones. La doctora Crespel comenta lo siguiente: «Esto nos proporcionó una imagen extremadamente exhaustiva e integrada sobre cómo la pesca y los cambios poblacionales afectan a los rasgos de los peces». Los resultados revelaron que la densidad poblacional no afectaba a la dirección de la selección, pero que, curiosamente, sí afectaba a la intensidad de la heredabilidad y las relaciones genéticas entre los rasgos. «Si bien parece que la pesca puede causar directamente la evolución de poblaciones piscícolas silvestres, el tamaño poblacional también afectará a la rapidez con la que tendrá lugar la evolución y a la magnitud de los cambios en cualquiera de los rasgos», explica el doctor Sean Killen, coordinador del proyecto. Por lo tanto, es importante documentar cómo la fisiología y el comportamiento de las poblaciones objetivo pueden cambiar o evolucionar a fin de comprender mejor la repercusión total de las actividades pesqueras. «DIFIE nos ayudará a lograr una gestión más sostenible de la pesca gracias al desarrollo de estrategias pesqueras que minimicen los efectos evolutivos a los que estamos sometiendo las poblaciones silvestres», concluye el doctor Killen.
Palabras clave
DIFIE, población, evolución, rasgo, pesca, pesquerías, pesca de arrastre, heredabilidad