Descripción del proyecto
Information Society issues (such as management and protection of digital assets, and inclusive access to the information society)
ICT embedded in a rapidly expanding set of devices, of all scales and potential uses and facilitated by state of the art communication protocols (broadband, 3G, etc.) is reshaping contemporary life and unleashing an amazing, even to comprehend, potential.
Though the rapid proliferation of ICT is also having impressive impacts on modern life, this has not really resulted to the same level of change in the everyday life of the EU citizens. The term digital divide is more and more used to describe the many situations where the uptake of ICT strongly diverges among classes of the population. Though the main connotation of this term is the divide between rich and poor it is also true that significant differences exists also for the exclusion high-risk communities. Though the broad social benefits are obvious to all, they are not felt by all at the same level.
The target communities of this project, namely inmigrants (including internal migration), disabled, unemployed and ageing, have yet to be fully reached by the welcome effects of these, very often barrier removing, technologies. However both the size of the communities, the existing technology opportunities as well as the quest for social cohesion renders it important to drastically improve the uptake of modern ICT within these particular communities.
ICT for ALL seeks to set a measuring framework of the interaction of these community with ICT and in particular with the more revolutionary elements of the term, i.e. broadband Internet, 3G, digital TV and ambient intelligence. A framework that will comprise indicators describing in fine detail the current uptake (monitoring indicators) of ICT of all these communities, in a relative manner, against the respective uptake in the rest of the society.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-SSP-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
99-301 KUTNO
Polonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.