European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Companion Animals multisectoriaL interprofessionaL and Interdisciplinary Strategic Think tank On zoonoses

Article Category

Article available in the following languages:

Los animales de compañía y la propagación de enfermedades

Muchas personas conviven con animales de compañía (AC). Desafortunadamente, estos pueden provocar numerosas enfermedades infecciosas, por ejemplo la rabia.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Estas zoonosis pueden tener su origen en virus, bacterias, hongos o parásitos y transmitirse a través de heridas físicas, contacto directo e ingestión de agua o alimentos contaminados. Además de los riesgos sanitarios y laborales para los dueños de los AC y para los veterinarios, los animales de granja pueden verse afectados por patógenos procedentes de las mascotas. En el marco del proyecto financiado con fondos europeos CALLISTO (Companion animals multisectorial interprofessional and interdisciplinary strategic think tank on zoonoses) se estudiaron los riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas que llevan aparejados los AC. La red del proyecto estuvo integrada por expertos europeos y del resto del mundo que participaban en actividades de investigación pertinentes y su coordinación dependió de la Federación de Veterinarios de Europa (FVE). CALLISTO tenía el propósito de reducir los riesgos asociados a la profunda integración de los AC en la sociedad humana, y de potenciar los beneficios reales que conllevan las relaciones saludables entre personas y animales. Los investigadores realizaron un análisis y modelización de riesgos y también una revisión de evaluaciones ya existentes de riesgos relacionados con la transmisión de enfermedades de AC a humanos y animales de granja. Poniendo en práctica las recomendaciones del proyecto se obtendrá una imagen más clara del número de animales que conviven con las personas, así como sus especies. Si se identifican los AC con un microchip y los datos se registran en un sistema de fácil acceso, se obtendrá información valiosa y se facilitará la identificación y el seguimiento de las enfermedades. Las recomendaciones emanadas del proyecto en el área de la educación y la comunicación cumplirán un papel trascendental de cara a prevenir la propagación de enfermedades infecciosas a partir de AC. Promover el sentido de la responsabilidad entre los propietarios de AC facilitará la gestión del riesgo y propiciará cambios perdurables en el comportamiento de estas personas. También se recomienda la recogida de datos y la evaluación de patógenos en AC exóticos y menos estudiados, para poder comprender mejor el riesgo existente. Conviene realizar una labor de vigilancia de la propagación de enfermedades y de sus vectores, y dar con soluciones al respecto. Conviene asimismo mantener la alerta ante la posible aparición de resistencia antimicrobiana en los AC. El desarrollo de herramientas nuevas para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades concretas facilitará la prevención y el diagnóstico precoz de las infecciones y enfermedades de interés. Igualmente, la disponibilidad de herramientas adecuadas facilitará el seguimiento y control de tales enfermedades. CALLISTO surtirá efectos beneficiosos en la salud tanto humana como animal y concienciará sobre los riesgos, de forma que favorecerá el mantenimiento de relaciones saludables y equilibradas entre las personas y sus animales de compañía.

Palabras clave

Animales de compañía, enfermedades infecciosas, zoonosis, relaciones entre personas y animales, microchip

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación