European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Building just and livable cities: Participation and contestation in neighborhood revitalization

Article Category

Article available in the following languages:

Vecinos implicados con sus barrios

Las personas que residen en barrios marginales tienen en sus manos la posibilidad de convertirlos en entornos más habitables y mejorar su calidad medioambiental. Esta es la conclusión a la que han llegado los responsables de un estudio que postula que la degradación y los conflictos de un barrio pueden revertirse mediante proyectos de regeneración medioambiental urbana.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto «Building just and livable cities: participation and contestation in neighborhood revitalization» (URBLIV) recibió fondos de la Unión Europea para realizar un análisis cualitativo de las acciones vecinales susceptibles de dinamizar una comunidad. Se llevaron a cabo tres estudios de caso en los barrios de Cayo Hueso (La Habana, Cuba), Dudley (Boston, Estados Unidos) y Casc Antic (Barcelona, España). En estos tres barrios, tradicionalmente marginales, los vecinos adoptaron una actitud proactiva para luchar contra la decadencia y el abandono. Además de la labor de observación, para recabar información el equipo llevó a cabo entrevistas y análisis secundarios de datos. Mediante estos análisis el equipo pretendía desentrañar los significados individuales y colectivos que subyacen a las iniciativas vecinales. Los investigadores evaluaron cómo las estrategias desarrolladas a partir de las identidades individuales y colectivas tomaban forma en varios sistemas políticos y contextos de marginalidad. Los resultados de la investigación sirvieron para ilustrar la capacidad de los vecinos de estos barrios para promover un cambio positivo mediante la organización, las reivindicaciones ciudadanas y la búsqueda de apoyos. Las actividades de URBLIV también contemplaban el diseño y la impartición de cursos sobre ecología política; ecología política, conflictos medioambientales y justicia y, por último, diseño de investigaciones y métodos cualitativos. Por otra parte, el proyecto promovió la creación de una plataforma que agrupa a varios movimientos transnacionales de justicia medioambiental y a través de esta, la instauración de un nuevo espacio de investigación colaborativa en materia de aburguesamiento medioambiental con la Universidad de Massachusetts (Boston, Estados Unidos). El equipo ha elaborado una serie de artículos de investigación sobre varios aspectos relacionados con el proyecto y sus hallazgos, los cuales están pendientes de publicación en varias revistas revisadas por pares, como Journal of Planning Education and Research o International Journal of Urban and Regional Research. También han redactado dos capítulos de libros sobre «Horticultura urbana» y «Justicia medioambiental». La labor del equipo de URBLIV y los resultados de este proyecto han puesto de relieve la importancia de la justicia medioambiental en las políticas de urbanismo y ordenación territorial, y ayudarán a los vecinos de los barrios marginales a organizarse y transformar sus comunidades en pos de una mejor calidad de vida.

Palabras clave

Barrio marginal, entorno urbano, recuperación de la comunidad, acción vecinal, identidad colectiva, aburguesamiento medioambiental

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación