European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Quercus Ilex proteomic studies on the germination and early seedling growth under drought stress

Article Category

Article available in the following languages:

Estrés hídrico por sequía en plántulas de encina

Unos investigadores han estudiado las respuestas fisiológicas y moleculares frente a condiciones de estrés hídrico por sequía o estrés hídrico en plántulas de encina.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Aproximadamente un 10 % de las bellotas producidas por la encina (Quercus ilex), una especie forestal dominante del bosque mediterráneo, no sobreviven a los periodos de sequía. Este fenómeno (conocido como recalcitrancia) hace del estudio de la resistencia al estrés hídrico en Q. ilex un interesante campo de estudio, ya que se sabe muy poco acerca de las semillas recalcitrantes. Los socios del proyecto «Quercus ilex proteomic studies on the germination and early seedling growth under drought stress» (QUIPROD) estudiaron cómo la sequía afecta a proteínas y a otras moléculas durante la germinación de las bellotas recalcitrantes de Q. ilex. Los investigadores probaron varios métodos para inducir estrés hídrico por sequía y finalmente establecieron como tratamiento experimental limitar a un tercio el aporte habitual de agua en las plántulas de encina. También se recolectaron hojas, bases de raíces y ápices de raíces para estudios posteriores. Los estudios fisiológicos mostraron que el estrés hídrico por sequía provocaba el debilitamiento de las membranas de las células de las raíces y causaba una reducción general de la biomasa radicular. En los estudios, las plantas bajo condiciones estresantes acumularon el aminoácido prolina, así como grandes cantidades de azúcares. Posteriormente, los investigadores del proyecto QUIPROD compararon el proteoma (es decir, todas las proteínas encontradas en una parte específica de la planta) de plantas sometidas a estrés con el proteoma de plantas normales. Se observaron cambios en las proteínas implicadas en el metabolismo, en la síntesis y degradación de proteínas, en la defensa frente a agentes estresantes abióticos y/o bióticos y en el transporte intracelular. En conjunto, el trabajo de investigación del proyecto QUIPROD ha mejorado el conocimiento sobre la respuesta al estrés de una especie de árbol de gran importancia en los montes mediterráneos. Esta investigación aportará información relevante no solo para la investigación del estrés en plantas, sino también para los responsables de la mejora vegetal y de la gestión forestal en la región mediterránea.

Palabras clave

Estrés hídrico por sequía, plántulas de encina, bellotas, encina, Quercus ilex, especie forestal, recalcitrante, tolerancia a la sequía, semilla recalcitrante, germinación, crecimiento de plántulas, biomasa radicular, proteoma, estrés en plantas, mejora v

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación