European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Approaching an answer to the complex question ‘how do childhood anxiety disorders develop?’ by merging attachment and social learning theory and their methodologies

Article Category

Article available in the following languages:

Un nuevo enfoque para tratar la ansiedad en la infancia

Existe una falta de conocimiento sobre la ansiedad y sus efectos perjudiciales para los niños, la familia y la sociedad. De cara a ofrecer un mayor grado de comprensión sobre los motivos que propician el desarrollo de trastornos de ansiedad y a quiénes afectan, resulta necesario disponer de más información acerca de la relación que mantienen el niño, los progenitores, la familia y diferentes factores sociales.

Salud icon Salud

El proyecto ANXIETY IN CHILDHOOD combinó las teorías del apego y del aprendizaje social —con sus respectivas metodologías— con el fin de incrementar el nivel de conocimiento sobre la forma en que los trastornos de ansiedad se desarrollan durante la infancia. El proyecto, que desempeñó sus labores durante veintisiete meses, se compuso de dos fases: una fase «de salida» —de quince meses— y otra «de regreso» —de doce meses—. Se llevaron a cabo dos estudios con el fin de abordar la interrelación existente entre los trastornos de ansiedad, la regulación de las emociones, el apego, la cognición y la conducta. El primero, de carácter longitudinal y realizado en Nueva York, se centraba en una muestra de población de alto riesgo. Por su parte, el segundo estudio, que tuvo lugar en Copenhague, puso sus miras en una muestra compuesta por niños con ansiedad clínica y sus padres. Los resultados preliminares se han presentado en diversas conferencias internacionales. Estos hallazgos están relacionados con dos áreas de investigación. La primera se refiere a los efectos derivados de implicar a los padres en el tratamiento de sus hijos. La segunda tiene que ver con la influencia de la cognición y el apego maternos sobre la actitud de los menores para con niños desconocidos. El proyecto ha generado conocimientos en el campo de la ansiedad infantil y el apego en beneficio de la comunidad europea en el sentido más amplio. Además, se organizó una conferencia sobre ansiedad en la infancia en la que se contó con la participación de ponentes invitados procedentes de Noruega, Reino Unido y Estados Unidos y en la que también se incluyeron ponencias a cargo de investigadores de otros muchos países europeos. Asimismo, durante el transcurso del proyecto se organizó el evento denominado «Nordic Attachment Network, conference», que orbitaba en torno a la red —de nueva creación— de profesionales dedicados a cuestiones relacionadas con el apego. A todo esto se suman tres artículos que han sido aceptados para su publicación en revistas arbitradas de carácter internacional y otro, aún en fase de revisión, que versa sobre la influencia de las relaciones de apego en la infancia con respecto al desarrollo de la ansiedad en dicha etapa vital. Además, se ha desarrollado un novedoso método observacional para la evaluación de las interacciones progenitor-hijo. También se han realizado las labores iniciales relativas a la aplicación y el perfeccionamiento del citado método. El trabajo y los hallazgos del proyecto deberían contribuir al desarrollo de medidas de prevención y de tratamiento destinados a jóvenes en riesgo de padecer este tipo de trastorno.

Palabras clave

Ansiedad en la infancia, familia, apego, aprendizaje social, interacción padre-hijo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación