European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Behavioural syndromes, division of labour and communication of identity in complex insect societies

Article Category

Article available in the following languages:

Las funciones de cada hormiga en la colonia

Las hormigas viven en colonias muy estructuradas. Un estudio financiado con fondos europeos investigó el comportamiento de las hormigas y los métodos utilizados para comunicarse en las colonias.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Cada hormiga desempeña una función concreta en la colonia en pos del desempeño y el éxito ecológico del grupo. El proyecto «Behavioural syndromes, division of labour and communication of identity in complex insect societies» (IDENTITY CODE) estudió las diferencias entre hormigas y las formas en las que comunican su identidad. Las hormigas dividen el trabajo entre dos grupos principales: las hormigas reinas, responsables de la reproducción, y las obreras, que suponen la mayoría de la población de una colonia. Las hormigas se comunican entre sí mediante señales químicas. Este proyecto exploró la forma en la que se emplean estas señales químicas para comunicar la función y la identidad de cada hormiga en las colonias. Por ejemplo, el equipo al cargo del proyecto estudió el comportamiento y la química de hormigas carpinteras obreras a las que se contagió una enfermedad. Descubrieron que esas hormigas se comportan con mayor agresividad hacia las hormigas ajenas a su colonia que las sanas e incluso llegan a abandonar su propio nido para evitar contagiar al resto de la colonia. En otra situación distinta pero que se presta a comparación, se descubrió que las hormigas cortadoras de hojas reinas y jóvenes que no habían conseguido aparearse y reproducirse cambiaban su función y se convertían en obreras. Estos dos descubrimientos apuntan a que la selección natural ha proporcionado a las hormigas una flexibilidad comportamental adaptativa. El estudio de los mecanismos de comunicación entre las hormigas reinas y obreras dio lugar al descubrimiento de la primera feromona de la reina que regulaba la esterilidad de las obreras. Este hecho se descubrió en la hormiga negra de jardín (Laisus niger) y consiste en una señal emitida por la reina para informar a las hormigas obreras de la fertilidad de la reina. El equipo al cargo logró además desentrañar los mecanismos que utilizan las hormigas para comunicar la identidad social. Al parecer lo logran determinando la similitud de sus hidrocarburos cuticulares y mediante capacidades de aprendizaje y memoria. Además se descubrió una relación entre la respuesta a la sacarosa, el éxito en el aprendizaje y la especialización de tareas entre las hormigas. En conjunto, los resultados obtenidos proporcionan información inédita que permite comprender mejor la estructura y las comunicaciones de las sociedades de insectos. Además contribuyen a mejorar el conocimiento que se posee sobre la función básica de la identidad individual en las interacciones sociales.

Palabras clave

Colonias de hormigas, síndromes del comportamiento, división del trabajo, identidad, colonias de hormigas complejas, hormigas reinas, señales químicas, hormigas carpinteras, hormigas cortadoras de hojas, flexibilidad del comportamiento, feromona identidad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación