European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Emergency Management in Large Infrastructures

Article Category

Article available in the following languages:

Gestión de la infraestructura de los servicios de urgencia

Un nuevo proyecto financiado con fondos europeos desarrolló nuevos sistemas de control informatizados para proporcionar una mayor seguridad a las grandes infraestructuras en situaciones de emergencia. Estos sistemas ayudan en la evaluación de las situaciones de emergencia y la generación de estrategias de intervención centrándose principalmente en escenarios prioritarios, como por ejemplo incendios y caídas en la red de suministro eléctrico.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

En la actualidad, es importante y al mismo tiempo difícil garantizar la seguridad de las grandes infraestructuras civiles, especialmente en situaciones de emergencia. Intentar garantizar esa misma seguridad en el futuro debería resultar aún más difícil, ya que se necesitaría una nueva generación de sistemas de gestión de datos y de sistemas de control. Con el fin de desarrollar dichos sistemas se creó el proyecto financiado con fondos europeos «Emergency management in large infrastructures» (EMILI). Los objetivos del consorcio del proyecto, compuesto por siete miembros y activo de 2010 hasta 2012, consistían en desarrollar nuevos sistemas de gestión de datos y sistemas de control específicos para infraestructuras críticas que además incluyeran funciones de simulación y formación. El trabajo desempeñado por los miembros del proyecto identificó aspectos de la gestión de emergencias en los que los usuarios necesitaban el apoyo adicional de nuevas tecnologías informáticas. Las situaciones de emergencias consideradas por el proyecto correspondían a posibles incendios en aeropuertos y redes de metro, así como fallos en los elementos de las redes de suministro eléctrico y sus consecuencias. La investigación se centró además en la evaluación de las situaciones de emergencia y la generación de estrategias de intervención. El resultado más significativo obtenido durante el segundo año de proyecto fue el desarrollo de tecnologías semánticas que permitieron el procesamiento de enormes cantidades de información heterogénea. Además, los investigadores describieron de forma precisa el significado de cada una de las reacciones obtenidas. Especificaron también modelos semánticos e implementaron un entorno para la creación y procesamiento de modelos. En agosto de 2011, los investigadores finalizaron una versión rudimentaria del lenguaje utilizado en los eventos y secuencias de acción del proyecto que analiza datos e identifica patrones. El entorno de simulación y formación desarrollado por el proyecto se diseñó como arquitectura de referencia para cada una de las tres situaciones de emergencia tenidas en cuenta. Dichas simulaciones pueden combinarse y utilizarse para crear modelos de actuación en situaciones de emergencia. Cada una de las situaciones de emergencia fue analizada con más detenimiento, utilizando para ello un motor de búsqueda semántico y las reglas del lenguaje de programación declarativa DURA. El proyecto EMILI dio como resultado una serie de mejoras en los sistemas que controlan las infraestructuras críticas. El trabajo desarrollado por los miembros del proyecto convirtió dichas infraestructuras en instalaciones más seguras y fiables, especialmente en situaciones de emergencia.

Palabras clave

Infraestructura de los servicios de emergencias, gestión de la infraestructura, sistemas de control, incendios, caída de la red de suministro eléctrico, infraestructura civil, gestión de datos, redes de metro, tecnologías semánticas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación