European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Consumer Behavior and Energy Taxation: Exploiting Psychological Biases in Designing a Green Tax Reform

Article Category

Article available in the following languages:

La eficiencia de la «fiscalidad verde»: una cuestión de percepción

Para frenar eficazmente la contaminación es preciso comprender el modo en que las reformas tributarias influyen en la psicología del consumidor y, por ende, en el consumo. Se necesita encontrar un equilibrio eficiente entre la visibilidad, la eficacia y la aceptabilidad de los impuestos indirectos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Una posible solución ante el problema cada vez mayor de la contaminación ambiental es la introducción de la «fiscalidad verde» (impuestos que gravan la emisión de sustancias contaminantes y los bienes cuyo uso contamina). Estos impuestos son una medida que promete frenar los comportamientos nocivos y fomentar la concienciación sobre las emisiones. El proyecto ALLEGRO ha analizado los efectos de distintas configuraciones impositivas sobre la psicología de los consumidores, en busca del planteamiento que pueda frenar más eficazmente las emisiones al tiempo que goza de aceptación. La investigación se ha desarrollado en dos fases. La primera de ellas se ha centrado en recabar pruebas de los efectos psicológicos que impiden que los impuestos verdes sean aceptados; más concretamente, sobre la correlación entre el carácter diferido de los beneficios que aportan y el escaso respaldo del que gozan. Los socios del proyecto observaron que no se logra cambio alguno cuando los efectos negativos externos del consumo son diferidos, como ocurre con la mayoría de los actos que tienen consecuencias ambientales. Dicho de otra forma, es más improbable que los consumidores vean los impuestos verdes como una motivación para cambiar su comportamiento si no aprecian las ventajas de reducirlos. La segunda fase consistió en el análisis de las reacciones de los consumidores ante un cambio en los precios, frente a un cambio en los impuestos. Las investigaciones han demostrado que la reacción ante un cambio en la fiscalidad de la gasolina es, en promedio, alrededor de un 20 % mayor que la reacción ante un cambio similar de precio del producto en sí. En definitiva, los consumidores tienden más a reaccionar o a modificar su comportamiento en respuesta a un cambio palpable en un impuesto que en respuesta a un cambio en el precio global que incluye ese impuesto. Estas conclusiones son importantes, pues demuestran que cuanto más visible es un impuesto, más proclive será el consumidor a cambiar su comportamiento o a contener sus emisiones. ALLEGRO sugiere que las emisiones de gases de efecto invernadero continúan reduciéndose incluso con un tipo impositivo menor del que se sugiere, siempre que se incremente la visibilidad del impuesto. Unos impuestos verdes con tipos impositivos más bajos evitarían los habituales efectos de los impuestos (que provocan una modificación del comportamiento, pero sin respaldo social). Igualmente, redundaría en un mayor apoyo por parte del público a estos impuestos, mientras se espera que los efectos positivos de la reducción de emisiones sean perceptibles.

Palabras clave

Impuestos verdes, psicología del consumidor, contaminación ambiental, emisiones, respaldo social

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación