European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

PLANT AND FOOD BIOSECURITY

Article Category

Article available in the following languages:

Una nueva red para combatir el bioterrorismo

Una red de investigadores ha tomado medidas para contrarrestar las amenazas de bioterrorismo en la Unión Europea, y para ello ha estudiado la regulación y la propagación de enfermedades en el sistema alimentario.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Seguridad icon Seguridad

El bioterrorismo consiste en utilizar como armas agentes infecciosos u otras sustancias biológicas o bioquímicas dañinas. Además de sembrar el pánico, un hipotético ataque contra la agricultura valiéndose de patógenos vegetales a modo de armas biológicas (es decir, agroterrorismo) provocaría pérdidas económicas e inestabilidad política. La iniciativa financiada con fondos comunitarios PLANTFOODSEC (Plant and food biosecurity) creó un Centro Virtual de Bioseguridad de Plantas y Alimentos (Plant and Food Biosecurity Centre) para mejorar la preparación internacional contra eventuales ataques agroterroristas. En primer lugar, los integrantes del equipo identificaron las plagas y los patógenos vegetales más peligrosos para los cultivos alimentarios más importantes, fijando así las prioridades para la investigación y la política reguladora. Seguidamente estudiaron el patógeno fúngico Fusarium proliferatum, que destruye cultivos y es dañino para la salud humana al secretar toxinas cancerígenas, y lo utilizaron como caso modelo de la posible introducción deliberada de una plaga. Ciertos patógenos humanos transmitidos por los alimentos que causan brotes de enfermedades, como Escherichia coli y salmonella, también fueron señalados como posibles armas biológicas. Se establecieron estructuras destinadas a coordinar los programas de vigilancia, detección y respuesta a enfermedades de toda Europa con vistas a contener la amenaza planteada por una contaminación deliberada de alimentos. Los investigadores de PLANTFOODSEC crearon un esquema de evaluación de riesgos en relación con las amenazas de agroterrorismo, así como un marco para establecer una red de diagnóstico basada en la web. El proyecto llevó a cabo varias actividades de formación y creación de redes para aumentar la conciencia sobre la bioseguridad de las plantas y la seguridad de los alimentos entre científicos y autoridades políticas. Los investigadores también trabajaron en conformar herramientas de diagnóstico al servicio de la seguridad alimentaria, estudiaron el marco normativo y modelizaron la propagación de varias enfermedades vegetales. PLANTFOODSEC ha realizado una labor trascendental de comunicación, difusión y sensibilización sobre la bioseguridad vegetal y alimentaria que se espera refuerce la capacidad de respuesta de las distintas regiones y naciones frente a las amenazas planteadas por el agroterrorismo.

Palabras clave

Bioterrorismo, armas biológicas, agroterrorismo, PLANTFOODSEC, bioseguridad de plantas y alimentos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación