European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

BEAN – Bridging the European and Anatolian Neolithic: Demography, Migration, and Lifestyle at the Advent of Civilization

Article Category

Article available in the following languages:

Patrones de migración en el Neolítico

Una iniciativa europea puso en marcha una red de formación y un programa de investigación para estudiantes dedicados al Neolítico. Mediante técnicas genéticas, el proyecto reconstruyó patrones de migración antiguos hacia Europa desde el Sureste y los cambios en el estilo de vida asociados.

Sociedad icon Sociedad

Hace unos once mil años se inició un cambio climático que propició una transición gradual desde un estilo de vida cazador-recolector hacia comunidades agrícolas asentadas. El amplio periodo de tiempo que transcurrió desde el comienzo de la agricultura hasta el primer uso de metales (Neolítico) fue un periodo de intensa migración. El proyecto financiado con fondos europeos BEAN (BEAN – Bridging the European and Anatolian Neolithic: Demography, migration, and lifestyle at the advent of civilization) gestionó una red de formación al respecto. Los investigadores noveles, dedicados a varios campos históricos relacionados con el Neolítico, recibieron formación en técnicas científicas. Los formadores ofrecieron sus conocimientos en el marco de un programa científico que abarcó la demografía de la migración originada en lo que hoy es Turquía y los Balcanes hacia el resto de Europa. Este programa de formación también abordó capacidades paralelas, como la iniciativa empresarial dedicada al patrimonio cultural y la comunicación. Los investigadores desarrollaron protocolos nuevos de secuenciación de genomas humanos mitocondriales y regiones informativas neutras. El equipo además examinó indicadores genéticos que podrían haber sido objeto de una selección natural en los últimos diez mil años. La secuenciación se complementó con datos sobre el cromosoma Y obtenidos de restos óseos humanos antiguos. El equipo diseñó dos métodos de simulación informática con los que investigar las dinámicas de población prehistórica y comprobar en ellos los procesos de selección natural. Además crearon modelos de cambios genéticos y culturales adicionales ocurridos durante la transición del Neolítico. Los resultados muestran que los primeros agricultores europeos descienden directamente de las civilizaciones egeas de dicho periodo. Posteriores ejercicios de modelización demográfica en combinación con la información relacionada con artefactos arrojaron luz sobre la expansión y las redes comerciales neolíticas. Los resultados apoyan la idea de que la transición neolítica se produjo en paralelo a cambios en la dieta y en los patrones de actividad y que cazadores-recolectores y agricultores coexistieron, en algunos casos durante milenios. En una lista de reproducción de vídeo se explican dichos resultados. El proyecto BEAN amplió los conocimientos que se poseen sobre la transición agrícola en el Neolítico europeo y su trabajo ofrece un marco sólido para realizar nuevas investigaciones.

Palabras clave

Neolítico, migración, cazadores-recolectores, BEAN, demografía

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación