European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Clinical trial of gene therapy for MPS VI - a severe lysosomal storage disorder

Article Category

Article available in the following languages:

Terapia génica para un trastorno enzimático

La mucopolisacaridosis VI (MPS VI) es una enfermedad rara causada por el déficit de una enzima. Los investigadores de un proyecto co-financiado por la Unión Europea están llevando a cabo un ensayo clínico que implica el empleo de terapia génica para reemplazar la enzima ausente.

Salud icon Salud

Los pacientes con MPS VI presentan una disminución de la actividad de la enzima arilsulfatasa B (ARSB). Los síntomas incluyen hidrocefalia, compresión de la médula espinal, enanismo y/o retraso del crecimiento, anormalidades en la estructura ósea y la osificación de las articulaciones. La terapia de reemplazo enzimático (ERT), actualmente aprobada por el Organismo para el Control de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos y por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), presenta por el momento limitaciones indicadas. La combinación de una eficacia limitada —ya que no todos los síntomas pueden ser paliados—, la necesidad de someterse cada semana a terapia intravenosa y el alto coste de la terapia minimiza la accesibilidad al tratamiento para la mayoría de los pacientes. Los investigadores del proyecto «Clinical trial of gene therapy for MPS VI – A severe lysosomal storage disorder» (MEUSIX) están diseñando y realizando un ensayo clínico multicentro para evaluar la seguridad de una terapia génica alternativa. El tratamiento tiene el potencial de proporcionar una solución más eficaz y duradera para la MPS VI: una única administración de vectores virales adenoasociados (AAV) que actúan de manera específica en el hígado y que probablemente puedan proporcionar un suministro de por vida de ARSB. Los investigadores del proyecto MEUSIX han aportado un proceso de producción bien definido y métodos de prueba para productos específicos para las empresas de fabricación seleccionadas y los contratistas de investigación externos. Hasta el momento el trabajo ha desarrollado y optimizado el proceso de producción del vector para la terapia génica de la ARSB de acuerdo con buenas prácticas de fabricación (GMP) (grado clínico). Los retrasos en la producción se compensaron por medio del empleo de material de calidad GMP en estudios no clínicos, por lo que tanto los ensayos clínicos como la prueba de toxicidad, biodistribución y expresión del vector comenzaron cumpliendo con el cronograma inicial previsto. Los socios han establecido un Comité de Monitorización de Datos y Seguridad Farmacológica independiente para evaluar el progreso, la validez de los datos y los puntos finales críticos de eficacia del estudio. Un Comité de Evaluación Ética designado se encargará de supervisar el desarrollo de directrices sobre los aspectos éticos del tratamiento y el cuidado de los pacientes y de garantizar la homogeneidad de los procedimientos en todos los centros que participan en el estudio. El potencial impacto de los resultados previstos del proyecto MEUSIX es que muchas de las limitaciones de la ERT serán eliminadas y se dispondrá de un tratamiento en una única administración a una precio mucho más bajo. Es más, la enzima estará disponible en todo los tejidos afectados por la enfermedad ya que la biodistribución será a escala más amplia. Si se demuestra su seguridad y su eficacia, esta técnica podría ser ampliada a otras enfermedades parecidas como la hemofilia, que requiere la liberación constante de proteínas terapéuticas.

Palabras clave

Terapia génica, déficit enzimático, MPS VI, ARSB, almacenamiento lisosomático

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación