European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Identifying Strategies to Manipulate the Immune System to Increase the Control of Tumors and Metastases

Article Category

Article available in the following languages:

Información nueva sobre la inmunidad anticancerosa

Un equipo de científicos europeos estudia las respuestas del sistema inmunitario humano al desarrollo del cáncer. Sus observaciones abren nuevos caminos en el diseño de estrategias inmunoterapéuticas.

Salud icon Salud

Generalmente, el sistema inmunitario reconoce y elimina a los patógenos extraños mediante la activación de los linfocitos T a través de células dendríticas. No obstante, en afecciones como el cáncer esto no es siempre así, lo que sugiere que el microambiente del tumor de alguna manera inhibe la activación normal de los linfocitos T. Para mejorar esta baja inmunogenia, se han desarrollado estrategias terapéuticas con células dendríticas cargadas ex vivo con antígenos asociados a tumores. Sin embargo, la eficacia clínica de esta estrategia es limitada, lo que indica que urge una mejor comprensión de la biología y función de las células dendríticas. En este contexto, se ha puesto en marcha el proyecto financiado por la Unión Europea (ISMISICOTAM) que espera recabar información importante y mejorar los resultados obtenidos con la vacunación con células dendríticas. El objetivo a largo plazo es encontrar formas de utilizar el sistema inmunitario para limitar el crecimiento de tumores y la metástasis. Otro objetivo fue analizar si la ubicación del tumor influye sobre su inmunogenia. Para esto, diseñaron nuevos modelos de cáncer en los que se implantan tumores en la dermis que contiene muchos subgrupos de células dendríticas, o en el tejido subcutáneo que contiene principalmente lípidos. Los resultados indican que los tumores intradérmicos son rechazados rápidamente, no así los subcutáneos. Al profundizar en el mecanismo se observó que este rechazo es mediado por las células dendríticas que infiltran el sitio del tumor y activan los linfocitos T. No obstante, en los tumores subcutáneos la atracción de las células dendríticas hacia el sitio es más tardía y el crecimiento tumoral supera a la respuesta inmunitaria. El análisis con microscopia fluorescente de la estructura de los tumores subcutáneos formados reveló que las células dendríticas residen en gran medida en la periferia del tumor dentro de una red de colágeno densa y lineal. Solamente unas pocas células se desplazaron hacia el interior del lecho tumoral en extensiones de colágeno, lo que sugiere que la organización de la matriz extracelular desempeña una función clave en la movilización de las células dendríticas dentro de los tumores. Esto podría indicar que la modulación de la red de colágeno puede afectar la inmunogenia del tumor. Conjuntamente, los resultados del proyecto ISMISICOTAM suponen un avance en la comprensión de la inmunología del tumor. El conocimiento adquirido podría aplicarse en inmunología clínica para diseñar estrategias nuevas que mejoren los tratamientos de los pacientes con cáncer.

Palabras clave

Sistema inmunitario, inmunoterapia, cáncer, células dendríticas, linfocitos T

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación