European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Impact of hydrological extremes on alpine karst groundwater resources

Article Category

Article available in the following languages:

La repercusión del cambio climático sobre los recursos de aguas subterráneas

Unos investigadores han probado con éxito técnicas para la evaluación del impacto del cambio climático en cuanto a la contaminación de las aguas subterráneas en cierto tipo de acuífero.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Los acuíferos cársticos se caracterizan por cierto tipo de roca madre y por contener manantiales, siendo una fuente de agua potable. Se componen de entramados de cuevas y conductos y suministran agua para beber al 25 % de la población mundial. Lamentablemente, por sus características hidrogeológicas, también son especialmente vulnerables a la contaminación. El proyecto financiado por la Unión Europea IMKA (Impact of hydrological extremes on alpine karst groundwater resources) estudió el efecto de los cambios climáticos extremos sobre la contaminación de aguas subterráneas cársticas. En las regiones alpinas, el suministro de agua depende profundamente de las aguas subterráneas cársticas. Por ello, IMKA eligió un emplazamiento de los Alpes austríacos para tratar de prever los riesgos de contaminación. Se hizo un seguimiento de la descarga de los manantiales y la calidad del agua, al tiempo que se midieron parámetros como las precipitaciones, la turbidez, la concentración de carbono orgánico total y la distribución granulométrica. Estas mediciones, que incluyeron tomar muestras microbianas en manantiales cársticos seleccionados, demostraron que los acuíferos cársticos son muy vulnerables a la contaminación microbiana. De hecho, ninguno de los manantiales estudiados cumplió con los requisitos legales en materia de seguridad del agua para consumo. El equipo de IMKA hizo un seguimiento más preciso de los manantiales para establecer vínculos entre factores físicos y microbiológicos a modo de indicadores de contaminación fecal. Se percató así de la posibilidad de realizar mediciones de la fluorescencia para determinar la presencia de sustancias orgánicas en las aguas de manantiales cársticos, a modo de sistema de alerta rápida sobre contaminación fecal. Este estudio demostró que las zonas de protección de aguas subterráneas no son eficaces, e indicó que deben reconsiderarse las actuales directrices sobre la seguridad hídrica. Se deberá tener en cuenta la variación de las condiciones hidrológicas, en particular las afectadas por el cambio climático, con el fin de preservar el agua cárstica como recurso potable en el futuro.

Palabras clave

Cambio climático, contaminación de aguas subterráneas, acuíferos cársticos, agua de beber, IMKA

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación