European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Elucidation of forskolin biosynthetic pathway in Coleus forskohlii

Article Category

Article available in the following languages:

Microbios productores de forskolina

La forskolina es una sustancia natural que pertenece a la familia de la menta y se ha utilizado en la medicina india durante miles de años. Dada su difícil extracción, unos investigadores europeos han puesto a punto una técnica para producirla a partir de levadura.

Salud icon Salud

La forskolina produce dilatación de los vasos sanguíneos y respiratorios humanos, por lo que constituye un fármaco eficaz para afecciones cardiovasculares como el asma y el glaucoma. Hasta ahora ha resultado difícil satisfacer las necesidades del mercado, ya que su disponibilidad y pureza dependen de las condiciones de cultivo. El equipo del proyecto BIOFORS (Elucidation of forskolin biosynthetic pathway in Coleus forskohlii) ha finalizado sus investigaciones destinadas a producir forskolina a partir de microbios, una estrategia sostenible y rentable. Para ello, fue necesario identificar los distintos elementos presentes en la cascada biosintética de la forskolina. Se descubrió que este fármaco se produce y acumula en células que almacenan oleosomas (orgánulos de reserva de lípidos) situadas en el interior del súber de la raíz. Un hallazgo clave fue la identificación del precursor óxido de manoil junto con la unión de las enzimas necesarias para su producción en los oleosomas. En la fase final del proyecto, se había identificado la mayoría de enzimas implicadas en el proceso. Se describieron dos enzimas que formaban la estructura central de la molécula y cinco citocromos P450 responsables de catalizar las oxigenaciones. Actualmente se están estudiando en profundidad las cinco enzimas e cuestión e identificando la última enzima necesaria para la producción de forskolina. En colaboración con una empresa especializada en biotecnología, se logró insertar en la levadura los genes de coleo responsables de la producción de forskolina. Como resultado se obtuvieron grandes concentraciones de desacetilforskolina y, en menor cantidad, forskolina. Para mejorar el rendimiento es necesario optimizar ciertos procesos como la genomanipulación de las enzimas que intervienen en las vías. Dada la importancia, tanto comercial como médica, de la forskolina, se ha incorporado la ruta biosintética de esta sustancia en el musgo Physcomitrella patens, las cianobacterias, Escherichia coli y en los cloroplastos de tabaco para que así la reacción se active con la luz. El éxito del proyecto BIOFORS se puede cuantificar en términos de número de empresas colaboradoras que trabajan con el equipo. Cuatro revistas científicas de renombre han publicado sus resultados. Además, se han solicitado cuatro patentes provisionales para el descubrimiento de la ruta y la producción de forskolina en levadura.

Palabras clave

Microbio, forskolina, levadura, biosintético, enzima, citocromo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación