European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Regulation of the Hippo tissue growth pathway by nutrient sensing mechanisms in Drosophila melanogaster

Article Category

Article available in the following languages:

El nexo molecular entre desarrollo y nutrición

Unos científicos europeos investigaron la relación molecular entre el estado nutricional y el desarrollo o la proliferación de células cancerosas.

Salud icon Salud

La regulación del crecimiento tisular en el desarrollo es esencial para la formación de órganos funcionales. Yorkie (Yki, YAP en mamíferos) es un coactivador transcripcional conservado en la evolución que responde ante diversas señales para inducir el crecimiento tisular. Así, afecta al tamaño final de los órganos mediante regulación de la proliferación y la muerte celular en varios tipos de células como, por ejemplo, alguna células madre. La vía Hippo es un inhibidor clave de la actividad proliferativa y antiapoptótica de Yki. A pesar de que se descubrió en primer lugar en drosofila, se encuentra muy conservada en los mamíferos y presenta una actividad de supresión tumoral. En estudios previos, se descubrió que las quinasas inducibles por sal (SIK) tienen la capacidad de aumentar la concentración de Yik. Las SIK son miembros de la familia de las proteínas quinasas activadas por AMP (AMPK), cuya función, entre otras, es la regulación de diversos procesos celulares y metabólicos que responden a la disponibilidad de nutrientes. Por lo tanto, es posible que las SIK activen el crecimiento celular bajo condiciones óptimas de disponibilidad de nutrientes, lo que indicaría una relación entre el desarrollo y el estado nutricional. El objetivo del proyecto HIPPOGAILITE (Regulation of the Hippo tissue growth pathway by nutrient sensing mechanisms in Drosophila melanogaster), financiado con fondos europeos, fue identificar las señales nutricionales responsables de la regulación de Yki. Se identificó la quinasa hepática B1 (LKB1) como un inhibidor de Yki en tejidos específicos. En humanos, las mutaciones en lkb1 confieren predisposición a tumores benignos y malignos, mientras que en la larva mutante de drosofila se observa un crecimiento excesivo del cerebro. Tras otras investigaciones sobre las mutaciones en la lkb1 de drosofila se descubrió un aumento de la expresión de un gen diana de Yki y proliferación celular. Se observó un fenotipo similar en moscas sin AMPK, una de las principales dianas de LKB1. En conjunto, se descubrió que las cascada LKB1/AMPK sensible al estado nutricional inhibe a Yki independientemente de la vía Hippo. Estos resultados sugieren un posible mecanismo —para tejidos específicos— de regulación de la actividad de Yki que depende de la disponibilidad de nutrientes y se ajusta a las necesidades de proliferación de los diferentes tipos de tejido. Dado que el metabolismo alterado y la ingesta de nutrientes son características propias de las células cancerosas, los resultados del estudio HIPPOGAILITE podrían ser útiles desde el punto de vista terapéutico.

Palabras clave

Desarrollo, nutrición, Yorkie, drosofila, vía hippo, AMPK, LKB1

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación